
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El oficialismo rechazó en la Unicameral una propuesta que pretendía el cese del cobro de peaje en la cabina ubicada en Avenida Ejército Argentino. Ante dicho resultado, opositores proponen una Consulta Popular para el 2 de marzo de 2025.
Córdoba03/10/2024En la Unicameral, en la madrugada de este jueves el oficialismo rechazó una propuesta que pretendía el cese del cobro de peaje en la cabina ubicada en Avenida Ejército Argentino, camino a La Calera. Ante dicho resultado, legisladores de diversas fuerzas opositoras presentaron un proyecto de Consulta Popular para el 2 de marzo de 2025, en virtud de lo que permite la Ley Provincial 7811.
Esta iniciativa es impulsada por Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal), Matias Gvozdenovich (UCR), Walter Nostrala (Frente Cívico), Alejandra Ferrero (Juntos por el Cambio), Luciana Echavarría (Movimiento Socialista de los Trabajadores en el Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad), Dante Rossi (Construyendo Córdoba) y Gregorio Hernández Maqueda (Mejor Futuro).
Agrelo afirmó en sus redes que para esta consulta popular propuesta, deberán ser convocados los ciudadanos domiciliados en La Calera y en los barrios de la Capital aledaños al peaje (Subcircuitos 14 Q y 11 L).
El proyecto de ley N° 39061/L/24 proponía la eliminación de la casilla de peaje situada en avenida Ejército Argentino de la ciudad de Córdoba, próximo a La Calera. Se había presentado en la Unicameral a partir del reclamo de vecinas y vecinos de los barrios cordobeses cercanos a dicho peaje y también de habitantes de La Calera.
Sin embargo, el oficialismo reunió los votos necesarios para rechazar la iniciativa.
Ante esta negativa, los mismos legisladores de la oposición que habían impulsado la iniciativa rechazada, propusieron realizar una consulta popular entre los vecinos que transitan por el peaje para conocer si están de acuerdo o no con el actual cobro.
Para que se pueda concretar esta consulta, los legisladores deben lograr la aprobación del nuevo proyecto en la Legislatura.
“La única herramienta que hay es que la Legislatura disponga por ley que ese peaje no puede seguir ahí. Es violatorio al contrato original porque no se admite que los peajes estén dentro de la Capital. Además no han hecho ni obras ni mantenimiento. Toda la plata queda en Caminos de las Sierras”, planteó el legislador Agrelo cuando fundamentó la iniciativa, según repasa Cba24N.
La consulta popular está consagrada en la Constitución de la provincia de Córdoba a través de ley provincial 7.811 (que regula los institutos de democracia semidirecta), que en su artículo 32 especifica que “todo asunto de interés general para la provincia puede ser sometido a consulta popular”.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.