
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Cerca de las 17:30 del sábado se desató otro incendio en la zona rural de Villa Giardino que fue sofocado rápidamente por bomberos voluntarios de esa ciudad. Siendo las 20:45 fueron contenidos los dos focos que surgieron durante la tarde y los efectivos permanecen en guardia de cenizas.
Ambiente14/09/2024La Secretaría de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia de Córdoba, en la persona del vocero de la dependencia, Roberto Schreiner, informó que siendo las 20:45 del sábado fueron contenidos los dos focos de incendios, tanto el de Bosque Alegre como el de Villa Giardino, gracias al trabajo de las dotaciones de bomberos voluntarios de la región.
El perímetro de 300 metros de frente, aproximadamente, que se quemó a raíz del inicio del incendio que se produjo sobre la ruta en cercanías a Bosque Alegre, a causa de un vehículo que se incendió propagándose el fuego a la banquina, tomó los pastizales y se propagó rápidamente al bosque nativo.
Trabajaron durante toda la tarde 38 cuarteles de bomberos del valle de Punilla, Alta Gracia y Villa Ciudad de América, entre otros, junto a personal del ETAC y del Ministerio de Salud, dependencia que cuenta con un hospital móvil para la atención de los efectivos que participaron en el operativo.
Por otra parte, se hizo presente el equipo de Protección Civil ante la posible evacuación de pobladores, lo cual no hizo falta.
En tanto, cerca de 21, la Secretaría de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia de Córdoba, informó que tanto el foco de Bosque Alegre como el de Villa Giardino estaban controlados y contenidos, con guardia de cenizas, por lo cual agradecieron a los cerca de 40 cuarteles de bomberos voluntarios, a los pilotos, a ETAC, al personal de Protección Civil, que trabajaron incansablemente toda la tarde con condiciones climáticas extremas, "porque tenemos muy poca humedad, vientos importantes durante todo el día y la temperatura en aumento que no ayudó. Quiero recordar también que a partir de los próximos días va a aumentar la temperatura y, por consiguiente, las condiciones de riesgo de incendios forestales serán extremas", finalizó Schreiner.
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!