En defensa del BEG: estudiantes del Manuel Belgrano realizaron una permanencia pacífica

La medida se llevó a cabo este viernes y fue " para fortalecer la lucha por la educación pública", dijo el presidente del Centro de Estudiantes de la institución a LNM.

Córdoba13/09/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Colegio Manuel Belgrano (4)
Estudiantes decidieron tomar el colegio por 24 horas en reclamo por la suspensión del BEG interurbano. Foto: archivo

Este viernes la comunidad educativa de Córdoba se vio agitada por el anuncio de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) de interrumpir el beneficio del Boleto Educativo Gratuito (BEG) en el transporte interurbano de pasajeros desde el lunes 16 de septiembre, frente a presuntos incumplimientos del Gobierno de la Provincia. 

Frente a esta desición estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano definieron permanecer en la institución por el "atropello" que sufre el estudiantado ante la quita del BEG, que afecta al 30% de la comunidad educativa. 

La medida implicó la suspensión de toda actividad académica docente y no docente y la permanencia del estudiantado.

Fermin Carbonellaín, presidente del Centro de Estudiantes de la institución explicó a LNM que la medida "es el inicio de un proceso para fortalecer la lucha por la educación pública" y aseguró que a los estudiantes de nivel secundario les toca "volver a reconstruir un relato político que acompañe y entienda la educación pública". 

Las y los estudiantes del Manuel Belgrano le exigieron al Gobierno provinical "respuestas claras" y a las empresas de trasporte interurbano que no se avance contra el derecho de los estudiantes y de toda la comunidad educativa.

En la misma línea, el estudiantado reconoció "al Gobierno nacional como el principal responsable de los atropellos contra la educación pública" y le demandaron la correcta "financiación de las provincias y en general de la educación". 

En este sentido, Carbonellaín afirmó que muchos estudiantes pasaron gran parte de su infancia en los gobiernos de 2015 a 2019: "Ahora tenemos un gobierno en el cual el pacto democrático no existe, en el cual sistemáticamente se violenta nuestra presencia, nuestros sentimientos y nuestros derechos". 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto