Presentaron "El Camino del Olivo", que integran 13 establecimientos del noroeste cordobés

A través de la Agencia Córdoba Turismo, el Gobierno de la Provincia presentó "El camino del Olivo", un nuevo producto turístico que desarrollan 13 establecimientos de la zona de Cruz del Eje y Traslasierra, y localidades como Villa Las Rosas, Las Tapias, Luyaba y La Paz.

Turismo27/08/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
El camino del olivo (Gobierno de Córdoba)
Son 13 establecimientos donde el turista puede venir y conocer; recorrer las plantaciones, su producción.Foto: Gobierno de Córdoba

A través de la Agencia Córdoba Turismo, el Gobierno de la Provincia presentó "El camino del Olivo", un nuevo producto turístico que desarrollan 13 establecimientos de la zona de Cruz del Eje y Traslasierra, y localidades como Villa Las Rosas, Las Tapias, Luyaba y La Paz.

Según lo informado, este nuevo destino invita a las y los turistas a adentrarse en los pintorescos olivares que adornan las sierras, ofreciendo una experiencia única en agroturismo, recorrer las plantaciones y disfrutar de la gastronomía y la hotelería de este área del noroeste cordobés.

En este sector de la provincia, específicamente en Cruz del Eje, se extienden vastas plantaciones de olivo que producen algunos de los aceites de oliva y aceitunas de mesa más refinados del país. 

Los establecimientos turísticos de la zona brindan la oportunidad de disfrutar de recorridos guiados, conocer los procesos productivos y participar en degustaciones que resaltan los sabores únicos de la región.

Detalla la Agencia Córdoba Turismo que el viaje por el "Camino del Olivo" continúa hacia los encantadores destinos de Villa Las Rosas, Las Tapias, Luyaba y La Paz en el área de Traslasierra. Aquí, los olivares se integran armoniosamente con el entorno, ofreciendo paisajes que cautivan y una auténtica experiencia agroecológica.

Además de la inmersión en los olivares, la región ofrece una variedad de actividades complementarias como talleres de cocina, mercados de productos locales y rutas de senderismo que enriquecen la propuesta, convirtiendo al Camino del Olivo en una experiencia turística inolvidable.

En este marco, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: “Hoy nace un nuevo producto turístico para toda nuestra provincia de Córdoba: en el Camino del Olivo, primero, hay un reconocimiento a la historia del olivo y un recorrido que va desde el Gran Cruz del Eje hasta el sur de Traslasierra”.

“Son 13 establecimientos donde el turista puede venir y conocer; recorrer las plantaciones, su producción, disfrutar de la gastronomía, la hotelería. El Camino del Olivo es un producto excelente con todos estos atractivos que hoy ponemos en escena. Como siempre decimos, a través del turismo y la generación de estos productos, se genera desarrollo productivo y económico en toda la región”, agregó Capitani.

Estuvieron presentes los legisladores del departamento Minas y Cruz del Eje, Cristian Frias y Fernando Luna; los intendentes de Villa de Soto, María José Acuña; de Luyaba, Maximiliano Pereyra; de Nono, Matías Ramírez; de Los Hornillos, Carolina Caballero; entre otros. 

Te puede interesar
Lo más visto