
Se acerca un frente frío con posibles nevadas en las sierras de Córdoba
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El 21 de septiembre estrena en la sala de calle Rivadavia el documental de Andrés Dunayevich que narra historias atravesadas por el reciclaje de desechos plásticos; con Mariano Oberlin, Fabiola Soria y Fabián Saieg como protagonistas.
Cultura21/08/2024Con entrada libre y gratuita, el sábado 21 de septiembre estrena en el Teatro Comedia el documental "Realidad transformable", de Andrés Dunayevich, que narra historias de resiliencia humana, atravesadas por el reciclaje de desechos plásticos.
El cura Mariano Oberlin; Fabiola Soria, promotora de boxeo de Tartagal; y el presidente de la Fundación Ecoinclusión, Fabián Saieg, son los protagonistas de esta producción audiovisual que refleja la transformación social.
La proyección dará inicio a las 20 en la sala ubicada en Rivadavia 254. La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada y con previa inscripción en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSczFy0dY1umGC-YY_IOxf-hdGzmasx1sP9oAH9HoaHQLiN31Q/viewform
La cinta narra dos historias paralelas de transformación social: la de Fabiola Soria, promotora de boxeo en Tartagal (Salta) en una comunidad Wichí y fundadora de la Escuela de Boxeo Narices chatas; y la de Mariano Oberlin, cura de un barrio urbano marginal de Córdoba, tomado por el narcotráfico, y fundador de la Planta de madera plástica Mundo Müller. Cada uno desde su lugar decide intervenir en su comunidad, comenzando a reciclar desechos plásticos para generar empleo, cuidar del medioambiente y de esta manera transformar la vida de las personas.
“Fabián Saieg, presidente de Fundación Ecoinclusión, emprende un viaje en búsqueda de historias transformadoras. Durante el recorrido se encuentran con Fabiola Soria, entrenadora de boxeadores de Tartagal, Salta y Mariano Oberlin, un cura Tercermundista de un barrio urbano Marginal de la Ciudad de Córdoba con problemas de Narcotráfico. Los dos líderes sociales que no pueden dejar de ser quienes son, intentan cambiar la realidad que ven a su alrededor todos los días. De este modo logramos conocer dos historias de vida inspiradoras en donde las problemáticas sociales y ambientales son mucho más grandes que la escasez de recursos. Saltando la dicotomía Desarrollo vs Medio Ambiente. Logrando no solo transformar el plástico en nuevos productos, sino que transformar el dolor en belleza”, adelanta la sinopsis del filme.
Este documental pone en tensión permanente el dilema sobre cuidado del medio ambiente y generación de divisas y empleo. Mediante un relato paralelo de dos historias conmovedoras que se entrecruzan en dos regiones muy distintas y similares, como lo son las ciudades de Córdoba y Tartagal.
En este contexto, el productor del documental Fabián Saieg, junto al director Andrés Dunayevich, conectan las historias y deciden salir de viaje y ser transformados por el mismo. Por momentos parece que estuvieran en una vertiginosa e irrefrenable carrera hacia la nada. Pero no es así, en los momentos de desesperanza aparecen esas personas que luchan por cambiar la historia y les brindan un poco de belleza.
“De eso se trata ‘Realidad transformable’, de dos historias pequeñas que se conectan con lo más grandioso que tiene la humanidad: la belleza de la resiliencia humana”, manifiesta Andrés Dunayevich, director del documental.
“En un mundo desbordado, el extractivismo, el individualismo, consumo descontrolado, traen consecuencias que no solo dañan al medioambiente sino también al ser humano como parte de ella. La pobreza, la desigualdad, las injusticias son parte del problema global”, adelanta Fabián Saieg, productor del documental y agrega: “La falta de oportunidades, la desigualdad y la problemática de los desechos plásticos son el motor que inspira y da fuerza a estos líderes de organizaciones sociales para transformar el plástico, las personas y su comunidad, reciclando no solo el plástico sino reinsertando a las personas que la sociedad desecha”.
En la proyección del documental se contará con la presencia de Fabiola Soria, Mariano Oberlin y Fabián Saieg, quienes brindarán unas palabras y realizarán panel de prensa para los periodistas que decidan asistir al encuentro (confirmar asistencia acá).
EL CAMBOYANO PRODUCCIONES / FUNDACIÓN ECOINCLUSIÓN
Dirección: Andrés Dunayevich
Producción general: Fabián Saieg
Dirección de Fotografía: Diego Pucheta
Camarógrafo: Juan Carlos Herrera
Edición y Postproducción: Franco Olivetta
Musicalización y post producción sonido: Jerónimo Piazza
Protagonistas:
Mariano Oberlin, Fundación Moviendo Montañas
Fabiola Soria, Fundación Narices Chatas
Fabián Saieg, Fundación ECOINCLUSIÓN
Aarón Soria, Fundación Narices Chatas
Maximiliano “Vincha” Ortega, Fundación Moviendo Montañas
Oreste Nieva, Fundación Narices Chatas
Martín Lauchon Salazar, Fundación Narices Chatas
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EE.UU. pidió “detener la tragedia de la guerra”, durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
En la madrugada del domingo, efectivos policiales junto a personal municipal, desarticularon y clausuraron una fiesta clandestina sin habilitación. Además, se desató una pelea en un boliche de B° Centro con detenidos.
La víctima falleció de una intoxicación debido a la inhalación de monóxido de carbono. Otra mujer logró salir de la casa sin lesiones.
El Go Skate Day se celebra cada 21 de junio en todo el mundo para promover el skateboarding. La jornada, destinada a jóvenes, niñas y niños, aficionados o practicantes, comenzará a las 10:30 y se extenderá durante la tarde.
Este domingo 22 de junio, a las 20, "La Otra Orquesta" desplegará su propuesta de músicas nuevas de raíces viejas, escritas por sus propios integrantes y abordadas en un formato orquestal, bajo la dirección del músico cordobés José López.
El Cuarteto de Cuerdas Númen presenta en formato camarístico un concierto homenaje a Los Hermanos Ábalos, referentes imprescindibles de la música folklórica argentina y por qué no también de la música latinoamericana.
Este jueves, viernes, sábado y domingo se realizará una nueva edición del festival mundial que busca difundir las artes escénicas generadas por adolescentes. Las entradas a las funciones y los talleres son gratuitas.
El trío cordobés vuelve al ruedo con Retazos, su tercer EP. Producido por Mario Carnerero, el nuevo material refleja una madurez sonora sin perder la crudeza que los caracteriza. Está disponible desde el 13 de junio en plataformas digitales y será presentado en vivo este viernes 20 en Chilli Street Club.
El viernes 20 de junio, a las 21, se presentará en la sala de Pasaje Agustín Pérez 10 la última función de la obra que es protagonizada por Carolina Godoy y fue ganadora del Incentivo a la Trayectoria de la Escena Teatral Cordobesa.
Tras dictarse sentencia por las muertes de bebés en el Neonatal, las madres se mostraron conformes con la prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, pero la absolución del ex funcionario dejó un sabor amargo con el veredicto. "Todos deberían haber recibido una condena", indicaron.
El quebracho blanco centenario de Villa Allende es un ejemplar de más de 280 años, que se encuentra en la traza del nuevo carril de la avenida Padre Luchesse, una ruta clave para la conexión entre Villa Allende y Córdoba capital. Especialistas advierten que las probabilidades de sobrevida del quebracho son extremadamente bajas.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Es el primer paso para alcanzar un agro sustentable. "Contribuye a mejorar los bioinsumos del campo, que pueden ayudar a lograr un futuro más sostenible”, le dijo a LNM la doctora en física Verónica Marconi.
El trágico suceso ocurrió esta mañana en el estado de Santa Catarina. Desde un patinador artístico a una pareja de médicos, los fallecidos.