
Huracán derrotó a Independiente por penales y es finalista del Torneo Apertura
Tras igualar 0 a 0, el Globo venció 6-5 al Rojo en Avellaneda y jugará la final en Santiago del Estero. Espera por Platense o Huracán, que juegan este domingo.
El máximo órgano de resolución del gremio docente votó a favor de la última oferta del Gobierno provincial, a partir de lo resuelto durante esta semana por las asambleas escolares departamentales. De las 26 delegaciones, 20 aceptaron y 6 rechazaron la propuesta.
Córdoba17/08/2024La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), resolvió este viernes aceptar por mayoría la cuarta propuesta salarial realizada por el Poder Ejecutivo provincial para la segunda etapa del año.
De las 26 Delegaciones, 20 aceptaron y 6 rechazaron la propuesta. Previo a la Asamblea Provincial, el ofrecimiento salarial del Gobierno fue debatido en toda la provincia.
- Exigir que se mantenga la mesa de discusión laboral con la finalidad de seguir tratando temas gremiales particulares de los distintos niveles y modalidades, y cuestiones generales como por ejemplo la sobrecarga laboral.
- Exigir la devolución del día de paro descontado en el último mes y el NO DESCUENTO del paro de 48 horas del 5 y 6 de agosto.
- Seguir exigiendo el correcto funcionamiento de Apross en toda la provincia.
- Exigir la definitiva eliminación del diferimiento del aumento salarial de nuestras/os jubiladas/os.
- Exigir el cumplimiento del Fallo Bossio, que garantiza el 82% móvil.
- Reafirmar los lineamientos establecidos en nuestro estatuto, ya que es el instrumento regulador para cumplir rigurosamente las determinaciones que establece y resguardar a la organización y a las y los afiliados que la integran, especialmente en este contexto de cuestionamiento a los sindicatos y avasallamiento de los derechos de las y los trabajadores.
Tras el paro docente de 48 horas del 5 y 6 de agosto pasados, que incluyó una multitudinaria movilización de trabajadores y trabajadoras de la educación hasta el Centro Cívico, la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) formalizó este viernes la aceptación de la última propuesta salarial (la cuarta) del Gobierno provincial, que mejoró los anteriores ofrecimientos.
Se llegó a este punto, después del rechazo a sucesivas ofertas efectuadas por la Provincia, en negociaciones que llevó adelante el secretario General de la Gobernación, David Consalvi.
En el medio, la Secretaría de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria en el conflicto y, cuando estaba todavía vigente tal instancia, el gobernador Martín Llaryora firmó un decreto disponiendo, unilateralmente, el pago de los salarios de julio según la propuesta oficial.
El acuerdo que trató la Asamblea Provincial, comprende el período agosto 2024 a enero 2025. Desde agosto, durante todos los meses del acuerdo, se garantiza el aumento mensual de salarios con cláusula gatillo 100% del IPC acumulativa, remunerativo y bonificable para todos los cargos y posiciones del escalafón.
En cuanto al Incentivo Docente (hoy $37.700), desde agosto se eleva a $45.000 por cargo o 15 horas (dos cargos/ 30 horas cátedras $90.000) y desde octubre se actualiza todos los meses del acuerdo con cláusula gatillo 100% IPC.
Además, se incrementará la suma fija otorgada por cargo y hasta 20 horas cátedras a $40.000 en agosto, a $40.000 en septiembre, a $45.000 en octubre $50.000 noviembre, $55.000 en diciembre y $55.000 en enero. Hora cátedra – 5° hora y hora de jornada extendida (no remunerativo) $2.000 en agosto y septiembre; $2.250 en octubre; $2.500 en noviembre y $2.750 en diciembre.
En cuanto a las jubilaciones, se elimina el diferimiento a partir de agosto, para aquellos jubilados docentes que perciban hasta $730.000, quienes cobrarán los aumentos el mes siguiente en que lo perciben los activos. Desde octubre se analizará el reclamo con el conjunto de los gremios sobre el pago a mes vencido del aumento de los activos para recuperar el modo de liquidación de la Ley 8024.
Tras igualar 0 a 0, el Globo venció 6-5 al Rojo en Avellaneda y jugará la final en Santiago del Estero. Espera por Platense o Huracán, que juegan este domingo.
Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz 451. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho y la Municipalidad se puso a disposición de la Justicia.
Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
El techo y las paredes del taller ubicado en la avenida Emilio Caraffa comenzaron a hundirse mientras realizaban un arreglo en las cloacas. Las autoridades municipales informaron que no se registraron heridos.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.