
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
Ubicados en las localidades de Nono y Alta Gracia, respectivamente, estos dos destinos se presentan como una opción para estos días de invierno.
Turismo10/08/2024 vanina bocoVolvieron los días fríos y, mientras el invierno decide si va a continuar o no con su clima habitual, a quienes nos gusta turistear por la provincia, seguimos pensando en lugares para visitar.
Una buena opción para los días con temperaturas bajas es disfrutar de la gran oferta de museos con los que contamos en Córdoba, en toda su extensión.
Mezcla de actividad recreativa, educativa y cultural, los museos son lugares siempre interesantes para recorrer.
En general, son para todo público aunque hay algunos que resultan más atractivos para los niños y niñas como por ejemplo, el Museo de Ciencias naturales o el Plaza Cielo y Tierra, ubicados en la ciudad de Córdoba, que además de su exposición, hay actividades para realizar.
Pero, en esta oportunidad, les propongo dos opciones más alejadas de la ciudad de Córdoba que sin dudas son de los mejores propuestas que tenemos.
Ubicado en la localidad de Nono, en el valle de Traslasierra, a unos 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este museo es de origen privado y es uno de los máximos atractivos turísticos de la localidad.
Fue Juan Santiago Bouchon, un coleccionista francés que en 1959 llegó a Nono y decidió comenzar a armar su propio museo que quedó inaugurado a unos kilómetros del casco urbano en 1969.
Se trata de un museo polifacético que asombra no solo por su dimensión, sino por la cantidad de piezas que se pueden observar. Están separadas en espacios por temáticas y hay desde objetos de oficios o profesiones, medios de comunicación, de transporte, áreas relacionadas a la geología, biología, arqueología y hasta curiosidades como un ternero con dos cabezas, por mencionar solo una de sus rarezas.
“Actualmente existen más de 100 temas y más de 60.000 piezas, sin contar las que se encuentran en depósito a la espera de su ingreso”, aseguran desde el museo.
El museo está abierto todos los días de 10 a 18, cierre del ingreso a las 17:30 horas. Recomiendan al menos dos horas para poder hacer el recorrido completo.​​​
Las entradas se compran en el museo por orden de llegada. Precios de agosto 2024: ​​​General (a partir de los 18 años) $11.000. Menores (entre 0 a 10 años) gratis. Menores (entre 11 a 17 años) $3.000. Jubilados (con acreditación + DNI) $9.000. Estudiantes universitarios (con acreditación + DNI) $9.000. Residentes locales (deps. San Alberto, San Javier y Pocho) con DNI $7.000.
Museo Casa del Che
Ernesto “Che” Guevara fue un médico, político y revolucionario argentino que tomó relevancia con el derrocamiento de Fulgencio Batista, quien presidía la isla de Cuba, con lo que se conoció como la Revolución cubana.
Pero antes de todo eso, el “Che” fue Ernestito, un niño que llegó a la ciudad de Alta Gracia para radicarse junto a su familia por recomendación médica, ya que padecía asma.
En busca del clima propicio para que este niño se desarrolle con normalidad, es que se instalan en la casa Villa Nydia, que fue construida por la Compañía de Tierras y Hoteles en el año 1911, para ser habitada por el personal jerárquico del Ferrocarril.
La familia de Ernestito la alquiló desde 1935 hasta 1937 y de 1939 a 1943, y luego se fueron a vivir a Córdoba.
Ese paso por Alta Gracia y la trascendencia posterior del “Che”, es lo que le dio origen a la creación de este museo que hoy muestra una cronología de su vida, dividida en cada una de las habitaciones de la casa.
Un “Che” niño, sentado en la verja nos recibe en la entrada y adentro algunos de sus juguetes, su cama, libros, fotos familiares, escritorio, un uniforme de su etapa adulta como también una bicicleta y una moto. Y muchos objetos más, pero además, anécdotas a montones en cada rincón.
El Museo está en Avellaneda 501, Alta Gracia, y se encuentra abierto de 9 a 19.
Entrada general: $2.000. Con descuento para estudiantes: $800, para residentes en Argentina: $500, para residentes en Argentina y estudiantes: $400. Hay promociones para pases para cuatro personas. Más información: 03547 42-8579.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
La Municipalidad de Embalse invita a toda la comunidad y a visitantes de la región a disfrutar este domingo 25 de mayo, en el marco de un nuevo aniversario de nuestra Patria, de la segunda edición del Festival del Locro Serrano, una propuesta que une tradición, sabor y cultura local.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
La Municipalidad de Los Reartes anunció los detalles de la programación cultural, artística y gastronómica para las Fiestas Patronales 2025, que se celebrarán los días 25 y 26 de mayo.
Tras la decisión de la Corte Suprema de ratificar el fallo contra Cristina Fernández en la Causa Vialidad, las dos CGT, las dos CTA y la UTEP convocaron a un acto este miércoles, a las 18, en la Casa Histórica de la CGT Córdoba.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
En respuesta a la convocatoria que realizaron las centrales obreras cordobesas, cientos de personas se reunieron en la Casa Histórica de la CGT y desde allí marcharon hacia el Patio Olmos, para expresar su apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El violento hecho ocurrió en barrio Villa Rivera Indarte. Allí, el miércoles a la noche un servicio de emergencias constató la muerte del joven en medio de la calle. Todavía no hay detenidos.