
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La comisión de Promoción y Desarrollo de las Economías Regionales de la Legislatura recibió a fabricantes de Bell Ville. El proyecto de la Unicameral busca fomentar el arraigo, el desarrollo económico y social, el avance tecnológico, la generación de empleo genuino y la mejora en la competitividad.
Córdoba08/08/2024La comisión de Promoción y Desarrollo de las Economías Regionales de la Legislatura de la Provincia recibió este martes la visita de los fabricantes de pelotas de fútbol de Bell Ville, que llegaron para apoyar un proyecto que busca apuntalar el empleo y la producción regional.
La iniciativa, impulsada por el legislador Abraham Galo (Hacemos Unidos por Córdoba), pretende establecer un régimen de promoción y protección de la economía regional para la producción y/o elaboración de la pelota de fútbol en el departamento Unión.
Tiene por objeto promover el desarrollo sostenible en toda la cadena de valor implicada, con el fin de fomentar el arraigo, el desarrollo económico y social, el avance tecnológico, la generación de empleo genuino y la mejora en la competitividad, según consta en el texto del proyecto, que ahora espera el despacho de la comisión para ser debatido en el recinto.
“Esperamos que se hagan todos los aportes necesarios para que esta ley salga, para preservar una de las economías regionales más importantes que tiene nuestro departamento en materia de creatividad, de identidad y de generación de puestos de trabajo de nuestros vecinos”, fundamentó Galo.
Los fabricantes, también de pelotas de vóley y handball, entre otras, estuvieron representados por Ricardo Palmeiro de Futbell, Sofía y Jesús Ramón Cairo de Balón Cairo, Cristian Rey de Mariskal Sport y Nicolás Grella de Genik, quienes llegaron con sus balones bajo el brazo, con el orgullo de la calidad mundial de sus productos y con el pedido de apoyo a su producción afectada por la importación.
“Realmente creo que nos merecemos este beneficio después de tanto luchar, de haber logrado desarrollar una de las mejores pelotas del mundo, con todas las características técnicas que homologa FIFA y prácticamente sin haber tenido nunca créditos. Yo quisiera que ustedes vieran el tsunami de pelotas importadas que existen y que se pueden comprar por el costo de lo que nosotros pagamos a un costurero. O sea, la competitividad es imposible. La importación nos roba trabajo. Y el otro tema es la calidad. Con nuestras pelotas, sus hijos van a jugar años, con las de afuera muy poco, son bolsitas de nylon que duran dos o tres partidos, sostuvo Ramón Cairo.
Consultado por los números vinculados a la fabricación, informó que en la actualidad en Bell Ville y la región hay unas 15 fábricas aproximadamente que involucra a unos 400 costureros, sobre todo de mujeres que cosen las pelotas y también a internos de la cárcel de San Francisco, además de todos los puestos de trabajo indirectos que genera. “Trabaja el que hace las tintas, el que hace las serigrafías, las hojas, los transportes. Hasta la década del '90, recordó, había unos 4.000 empleos en nuestras fábricas, los cuales se perdieron con la apertura de las importaciones", apuntó.
Entre los pedidos que se hicieron también se mencionó que las fábricas de Bell Ville sean tenidas en cuenta a la hora de proveer de pelotas a los clubes en alguna de las tantas categorías y deportes que hay en Argentina.
La legisladora Patricia Botta, presidenta de la comisión de Deportes de la Unicameral, los felicitó por el trabajo que vienen desarrollando desde hace tantos años y bregó por la consolidación de una cámara empresarial y la apertura de mercados internacionales porque dijo: “Ustedes son un orgullo cordobés por la calidad de su trabajo”.
La Comisión fue presidida por Edgardo Russo junto a Fernando Luna y Patricia Botta. Estuvieron presentes también los legisladores Marcelo Eslava, Dolores Romero, Ernesto Flores, Mariano Ceballos, Graciela Bisotto, José Bría, Carlos Carignano, Gustavo Botasso, Víctor Molina y Lucas Valiente, quienes se sumaron al reconocimiento y se comprometieron a darle su apoyo al proyecto.
Finalmente, se acordó dar rápida participación a la Comisión de Industria para que prontamente sea tratado en el recinto. Y se invitó a los legisladores a realizar una visita a Bell Ville, considerada Capital Nacional de la Pelota de Fútbol, decretada así por el Congreso de la Nación, para tomar contacto con la realidad de esta economía regional.
Al tiempo que se propuso exponer en la ciudad de Córdoba todas las pelotas que son fabricadas allí, y que ostentan el título de ser las primeras en el mundo en tener el formato actual, por iniciativa de tres visionarios, Luis Polo, Antonio Tosolini y Juan Valbonesi, que en 1931 inventan la pelota sin tientos con puntadas invisibles y pico para reemplazar a lo que se usaba hasta 1930, que era rígida, con hilos por fuera y una protuberancia arriba que obligó a los jugadores del mundial de Uruguay a jugar con boinas para amortiguar el golpe en las cabeceadas.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.