"Es un avance negacionista", dijo la CGT al repudiar la visita a represores en la cárcel

La central obrera expresó su "más absoluto repudio" a la visita que un grupo de diputados de La Libertad Avanza (LLA) hizo a genocidas presos por delitos de lesa humanidad. Y sostuvo que ese acto "pisotea la dignidad, la memoria y la gloriosa historia" del movimiento obrero.

País19/07/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Penal Ezeiza argentina.gob.ar
Complejo Penitenciario Federal I, ubicado en Ezeiza, provincia de Buenos Aires. Foto: argentina.gob.ar

La CGT expresó este viernes su "más absoluto repudio" a la visita que un grupo de diputados de La Libertad Avanza (LLA) hizo a genocidas presos por delitos de lesa humanidad y alertó sobre un "avance negacionista" en el país.

Según expresó la central obrera en un comunicado, ese acto "pisotea la dignidad, la memoria y la gloriosa historia" del movimiento obrero argentino.

"Los trabajadores y el movimiento obrero organizado fueron las principales víctimas del terrorismo de Estado durante la dictadura genocida", recordó la CGT.

"Esa lucha épica y de los centenares de miles de víctimas (entre desaparecidos, secuestrados, perseguidos, despedidos y encarcelados) se siente bastardeada por la actitud de estos ´legisladores´ que pisotean la dignidad, la memoria y la gloriosa historia del movimiento obrero organizado argentino", sentenció la organización.

Para la CGT, ese gesto "significa un avance negacionista que pretende avanzar en un proceso de impunidad", y también "incluye un claro ataque a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que el pueblo argentino construyó a lo largo de estos 40 años de democracia".

La declaración está firmada por los titulares de la Secretaría de Derechos Humanos de la CGT, Maia Valcovinsky y Julio Piumato, ambos del sindicato de empleados judiciales UEJN.

Escala la polémica sobre la visita a genocidas

La visita a los militares presos estuvo organizada por el diputado nacional Beltrán Benedit, quien reclutó a Guillermo Montenegro, Lourdes Arrieta, María Fernanda Araujo, Alida Ferreyra y Rocío Bonacci.

El polémico encuentro con genocidas por parte de este grupo de libertarios generó un fuerte revuelo interno en el bloque oficialista, donde la mayoría expresó su incomodidad. Encima, el "viaje" hasta el penal de Ezeiza, se concretó en un vehículo oficial, de la flota de la Cámara de Diputados de la Nación. 

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

Lousteau   NALa UCR repudió la visita de legisladores oficialistas a represores de la dictadura militar

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto