El Hospital Príncipe de Asturias posee un circuito gratuito para el acceso a la vasectomía

El sistema está integrado por un equipo compuesto por los servicios de Cirugía, Trabajo Social, Medicina Familiar y Psicología, que trabaja para que las personas que deseen acceder a la cirugía puedan conocer, sacarse dudas y tabúes sobre este método de anticoncepción.

Córdoba03/07/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Hospital Municipal Príncipe de Asturias (Municipalidad de Córdoba)
Todo el proceso es interdisciplinario, respetuoso de las decisiones y los derechos de las personas.Foto: Municipalidad de Córdoba

El Hospital Municipal Príncipe de Asturias informó que posee un circuito gratuito de atención para el acceso a la vasectomía. Se trata de un método anticonceptivo quirúrgico, seguro y efectivo, al que se puede acceder sin turno previo, los martes a partir de las 10:45.

El circuito está integrado por un equipo interdisciplinario compuesto por los servicios de Cirugía, Trabajo Social, Medicina Familiar y Psicología, que trabaja para que las personas que deseen acceder a la cirugía (más allá de su identidad autopercibida) puedan conocer, sacarse dudas y tabúes sobre este método de anticoncepción.

Dentro de este dispositivo hay un equipo de consejería Interdisciplinaria en salud sexual integral, un espacio de diálogo donde se trabaja en informar sobre los métodos anticonceptivos, la práctica quirúrgica y los derechos que le asisten a cada individuo.

Si la persona interesada decide acceder a la cirugía, se otorgan turnos para la realizar las valoraciones prequirúrgicas a través de un sistema protegido y programar turno con cirugía, con el objetivo de que la persona conozca al profesional que realizará la práctica.

Transcurridos los tres meses de la cirugía debe contactarse con el equipo de salud mediante teleconsulta, quienes trabajan sobre la vivencia en relación a la cirugía y la preparación para la realización del espermograma de control, turno que se articula con el Hospital Maternidad Provincial “Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos”.

Todo el proceso es interdisciplinario, respetuoso de las decisiones y los derechos de las personas.

Para poder acceder a este servicio se debe presentar a consulta sin turno previo los días martes, a partir de las 10:45, y anunciarse en área administración del hospital.

Durante el año 2023 se realizaron nueve vasectomías y en los seis primeros meses del 2024 ya se han realizado 12 procedimientos de personas, cuyas edades van desde los 27 a los 55 años, se informó oficialmente.

Te puede interesar
Lo más visto