La Unión Obrera Metalúrgica logró un entendimiento trimestral en la discusión paritaria

El gremio alcanzó un acuerdo significativo con las cámaras empresarias del sector, en el marco de la paritaria para los trabajadores de la industria metalmecánica, la llamada Rama 17 de la actividad, y que es la más numerosa. El convenio establece un aumento salarial del 18,13% para el período de abril a junio.

País27/06/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Abel Furlan gentileza infogremiales
Abel Furlan, secretario general de la UOM nacional. Foto: gentileza Infogremiales

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) logró un acuerdo significativo con las cámaras empresarias del sector, en el marco de la paritaria de la rama 17, que abarca la metalmecánica y otras actividades relacionadas.

El convenio establece un aumento salarial del 18,13% para el período de abril a junio de 2024, dividido en incrementos mensuales acumulativos: 7,5% en abril, 3,6% en mayo y 3,6% en junio. Estos aumentos serán incorporados al salario básico con el pago de los haberes de julio.

Tras el entendimiento, al gremio conducido por Abel Furlán le resta definir la negociación que tiene impacto sobre la Rama 21, la que nuclea a los siderúrgicos. Allí no se llegó a un entendimiento, con conversaciones truncas desde diciembre de 2023.

Metalurgica

Detalles del aumento

Este aumento no remunerativo se aplicará sobre todos los conceptos convencionales de la rama 17. Las categorías salariales para los trabajadores de esta rama se estructuran en personal jornalizado y mensualizado. Aquí te mostramos cómo impactarán los nuevos valores en los salarios de junio 2024.

La UOM y el sector empresarial acordaron revisar nuevamente la paritaria en julio, lo que podría significar más ajustes en los salarios para el segundo semestre de 2024. Este acuerdo aún debe ser homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, encabezada por Julio Cordero.

Las asociaciones empresarias que firmaron el entendimiento incluyen a la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar (Fedehogar), la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (Caiama) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (Afarte).

Fuente: con información de NA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto