
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
El testimonio de cinco víctimas desencadenó que otras se animen a hablar y ya suman diez. Los hechos ocurrieron entre 1994 y 2019. Involucran a periodistas, una ex alumna del especialista en temas internacionales y una secretaria de la Universidad de Belgrano.
País27/06/2024El testimonio de cinco mujeres revelado a través de la red social X el domingo 23 de junio abrió la puerta para que muchas otras denunciaran públicamente en las últimas horas haber sufrido acoso sexual por parte del periodista especialista en temas internacionales, Pedro Brieger.
“Tengo 41 años, 20 en el periodismo, y recién en los últimos días, cuando empezaron a llover las denuncias contra Pedro Brieger, terminé de entender que yo había vivido una situación similar de acoso con él”, escribió en la red X, la periodista de El Destape, Laura Carpineta el martes por la tarde.
Fue una de las últimas acusaciones, tras las palabras de Leticia Martínez, periodista de la TV Pública y Futurock, quien reconoció haber sido una de las cinco primeras mujeres que contaron sus situaciones de acoso. Los testimonios hoy son más de diez.
Esto abrió la puerta para que muchas más denuncien su experiencia personal con el acusado, entre ellas no solo periodistas, sino también alumnas del acusado.
“Cinco chicas somos la punta del iceberg de la cantidad de mujeres que fueron víctimas de PB, con casos que arrancan desde mediados de los 90. Me da pánico pensar cómo el miedo, la vergüenza, la manipulación, entre otras cosas, nos paralizaron tanto tiempo, pero acá estamos”, tuiteó Martínez.
Los hechos denunciados públicamente habrían ocurrido entre 1994 y 2019, algunas de las mujeres que denunciaron hasta el momento fueron: Marcela Perelman, Agustina Kämpfer, Julia Kolodny, Laura Carpineta, Leticia Martínez y Cecilia Guardati.
El tema surgió a partir de una serie de tuits del periodista Alejandro Alfie pero cobró otra dimensión cuando más mujeres comenzaron a contar sus experiencias de acoso por parte de Brieger. Alfie contó que investigó durante seis meses los casos de acoso sexual de Brieger.
Entre esos casos está el de la periodista Cecilia Guardati, -quien aceptó dar su nombre-, en 2008 durante la cobertura de una gira presidencial en África. La ex corresponsal de la agencia de noticias Télam en España relató, “en Túnez, nos avisaron de Presidencia que iba a hablar Cristina Kirchner, después de la cena. Brieger me dijo que no podía ir y me pidió que le pase el audio cuando volviera de ese encuentro. Como colega, yo no tenía ningún problema. Fue hasta su habitación del hotel, la puerta estaba entreabierta y desde adentro él le hablaba mientras se masturbaba bajo la sábana”.
También Agustina Kämpfer reconoció hacer haber sido acosada por Brieger, al igual que otras dos periodistas que compartieron programas de radio con él y una trabajadora de la Universidad de Belgrano.
Otro testimonio fue el de Marcela Perelman, directora de Investigación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS): “El escándalo del día es cierto. A mí también me pasó con él. Es un asco que los varones reaccionarios, varios de ellos conocidos acosadores también, traten de sacar beneficio de esto”, expresó. “Sería mejor que el periodista no inicie causa contra ninguna. Somos muchas”, dijo en alusión a lo que el mismo Alfie contó y es que al comunicarse con Brieger este le anticipó que lo demandaría a él y a las mujeres por difamación.
Tras las acusaciones, las autoridades del Grupo Indalo decidieron sacar del aire al periodista Pedro Brieger de la pantalla de C5N y de la emisora Radio 10 tras las denuncias de acoso sexual en su contra.
Brieger negó rotundamente todas las acusaciones. “Lo que planteás de ninguna manera ocurrió. Mi vida fue, es y será pública, soy periodista”, dijo en respuesta a las preguntas de Alfie. Además, aseguró que no tiene contacto con las mujeres mencionadas y subrayó que se trata de acusaciones infundadas.
El periodista, acusado también, advirtió sobre posibles acciones legales si las acusaciones persisten, sugiriendo que podrían estar siendo utilizadas para desviar la atención de “otros problemas del gobierno”. “Si de todas maneras te obligan a publicarla, hagan como quieran porque la verdad siempre se impone”, afirmó Brieger.
Si estás pasando por una situación de violencia de género, podés comunicarte al 137 (opción 1).
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023, cancelado por el gobierno de Javier Milei.
El Ministerio de Seguridad indicó que la guía será implementada como material de estudio en los institutos de formación de la fuerza", pero la medida "no implica erogación adicional alguna en el presupuesto de la jurisdicción".
El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.