Cómo influye el sentimiento del mercado en forex

Simplificando, podríamos decir que se trata de la expectativa imperante en los agentes que participan dentro del mercado sobre el precio de un determinado activo.

19/06/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
forex leolitycs
El sentimiento del mercado.Este índice es determinante en tanto que dirige las acciones del mercado de forma indirecta. Foto: gentileza.

En general, el sentimiento de mercado actúa como la referencia del pensamiento colectivo. De alguna manera, es el instinto primario de seguir a la multitud lo que, en última instancia, lleva al desarrollo de ideas y al establecimiento de objetivos globales.

En contra de lo que cabría esperar, este índice es determinante en tanto que dirige las acciones del mercado de forma indirecta. Por ejemplo, en el supuesto de que la multitud tenga tendencia a comprar, los traders la reproducirán en sus operaciones.

Es importante tener en cuenta que no existe un único modo de representar el sentimiento de mercado. De hecho, podemos encontrar diferentes indicadores que nos ayudan a identificar el grado de influencia de diferentes tipos de factores, entre los que se encuentran los procesos inflacionarios, las políticas, el desempleo o la macroeconomía en el modo en que evolucionan los precios. En síntesis, su principal función es discernir si los traders están adoptando posiciones bajistas o alcistas.

Sentimiento de mercado: Su análisis

Teóricamente, la evolución del precio debe servir como un reflejo de la información disponible en el mercado, si bien en términos prácticos esto resulta muy complicado.

En realidad, el mercado no tiene la capacidad de explicar todos los factores que afectan a los precios pues, de ser así, los traders actuarían en consecuencia. En este sentido, el papel del sentimiento de mercado en Forex gana relevancia.

Probablemente te haya surgido la duda sobre si realmente existe algún tipo de distinción entre esta modalidad de análisis y el análisis técnico o fundamental.

Lo cierto es que el análisis del sentimiento de mercado es bastante diferente pues partimos de una medición de un estado emocional de todos los integrantes del mercado. La finalidad es poder diferenciar cuáles de ellos adquieren posiciones en corto o en largo así como en qué grado existe pesimismo u optimismo.

En el momento en que se identifica el sentimiento de mercado general, aparece una perspectiva opuesta a este. Esto implica que, en cierto modo, las operaciones que toman como punto de partida el sentimiento de mercado, forman parte de una técnica de opinión contraria. Esta a su vez está condicionada a través de las relaciones que se establecen, tanto bajistas como alcistas así como de otro tipo de indicadores. Sin embargo, resulta más preciso aplicar y contrastar dicho enfoque a través de los análisis fundamentales y técnicos, obteniendo así una comprensión más completa sobre los precios.

Realmente, utilizar de forma simultánea estas tres tipologías de análisis puede aportar datos valiosos si bien es importante evitar ciertos errores bastante communes.

Para lograrlo y aprovechar el rendimiento del análisis del sentimiento de mercado, es importante contar con una buena base de conocimientos y, entre otras cosas, tener en cuenta que los indicadores, en ningún caso son infalibles. Además, el trading de forex conlleva riesgos como el del apalancamiento, y las posiciones en corto tienen riesgos específicos que es fundamental que el trader o inversor comprendan.

 

El valor estratégico del sentimiento de mercado

El sentimiento de mercado se integra dentro de una técnica bastante reciente en la que confluyen por igual análisis y valoraciones realizadas por expertos en estrategia y analistas especializados en divisas (en el caso del forex). La finalidad última del análisis es poder obtener una aproximación tan precisa como sea posible sobre los pensamientos de los inversores.

Uno de los métodos más clásicos para lograrlo es la encuesta de sentimiento AAII. Esta se lleva a cabo de forma periódica y sus resultados son publicados online de forma semanal.

Por supuesto, también existen otras referencias que ofrecen información interesante relacionada con el sentimiento de mercado. Por ejemplo, muchas compañías revisan habitualmente los datos relativos a los lotes de acciones, las tendencias marcadas en la prensa especializada o las posiciones en corto.

Sea como sea, no debemos olvidar que los análisis únicamente pueden mostrar un reflejo de las posiciones o referencias pasadas en el mercado, bajo ningún concepto, pueden hacer referencia a movimientos futuros.

En términos generales, las encuestas muestran que los precios evolucionan en contra de las posiciones mayoritarias. En consecuencia, se pueden identificar periodos alcistas que derivan en recesiones o, en cambio, bajistas, que avisan de que el mercado ha tocado fondo.

En el supuesto de que todos adopten posiciones alcistas dentro del mercado simultáneamente, serán menos las personas que empiecen a operar lo cual reduce la demanda futura.

Al mismo tiempo, cuando la mayor parte se decanta por posiciones bajistas, se verán obligados a cambiar a otras alcistas en el caso de que el mercado cambien su tendencia, generando mayor demanda.

Últimas noticias
Lo más visto