
Talleres perdió con San Pablo en el Kempes en su debut en Copa Libertadores
Fue 1 a 0 para los paulistas frente al equipo albiazul, que le cuesta horrores convertir un gol, en la primera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores.
Tras una tensa sesión que tuvo represión en las calles, el Senado aprobó la ley de Bases en general tras el desempate de Victoria Villarruel. Los legisladores cordobeses alineados al PRO y Unión Federal, respaldaron el proyecto oficialista. Previamente desde Córdoba, Llaryora también había dado el visto bueno.
Política13/06/2024Tras una maratónica sesión, el Senado aprobó este miércoles por la noche la ley de Bases en general con 37 votos positivos contra 36 negativos, tras el desempate propinado por vicepresidenta de la Nación y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, en medio de un clima de tensión dentro y fuera del recinto. Durante la madrugada, se avanzó con el paquete fiscal, que tuvo algunas modificaciones.
En el caso de los senadores por Córdoba, tanto Luis Juez como Carmen Álvarez Rivero del PRO votaron a a favor del proyecto. De Unidad Federal, Alejandra Vigo también mostró su aval al megaproyecto.
"No hay registro desde la vuelta de la democracia que en seis meses de gobierno un presidente no tenga un instrumento para armar una hoja de ruta", respaldó Juez al Presidente durante el debate y añadió: "Luego veremos si el instrumento que él eligió funciona, si la economía se reactiva y se sosiega la angustia".
En la misma línea, la senadora Álvarez Rivero respaldó la iniciativa oficialista y celebró la sanción: "Un gran paso para que Córdoba y el país tenga más inversiones, más trabajo formar, más libertad", dijo tras la aprobación de la Ley Bases. Y en la previa, durante el debate destacó: "Hoy las condiciones - el marco- de la Argentina no atraen inversiones. Queremos trabajo, queremos más inversión. Tenemos que liberar un poquito la Argentina y esas inversiones van a llover".
Por su parte, este jueves la legisladora Alejandra Vigo indicó que la ley Bases se trata de una "herramienta" que se le otorga al Gobierno nacional "para su gestión".
"Sabemos que una ley no soluciona todos los problemas de los argentinos, pero considero que esta sanción acompaña la expectativa de una gran mayoría del país. En definitiva, el pueblo argentino es l que pone el esfuerzo para seguir adelante.
A través de sus redes sociales, tras finalizar la sesión, Vigo indicó que espera que la ley "le sirva" al Gobierno para "ordenar la economía y superar la crisis profunda que padece el país". Además, destacó su labor en Cámara Alta para incorporar modificaciones en la moratoria previsional, que seguirá en vigencia y también su aporte a "garantizar la continuidad del funcionamiento de organismos de la cultura, la ciencia, la tecnología y la educación".
"Seguiremos trabajando en las leyes necesarias para potenciar el empleo y lograr el desarollo de Córdoba y en Argentina", cerró.
Esta semana, en la previa del debate en el Senado el gobernador Martín Llaryora reiteró su apoyo a la “ley bases” asegurando que “hay que dotar al Gobierno de los instrumentos necesarios”. Así se manifestó el martes tras asistir al evento anual que organiza la Asociación Civil Conciencia, en la ciudad de Buenos Aires.
“Desde Córdoba, como partido cordobés, venimos acompañando a todos los presidentes con los instrumentos, porque si no, más que ser parte de la solución, sos parte del problema”, indicó Llaryora y añadió: "Nosotros en diciembre no pudimos acompañar la ‘ley bases’ porque había cosas que eran perjudiciales no solo para Córdoba, sino perjudiciales para la Argentina, como claramente de nuevo poner un impuesto de retenciones, un impuesto agregado a la producción”, agregó.
Previamente, el mandatario cordobés se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo con quien habló sobre la reactivación de la obra pública nacional en Córdoba, y finalmente este jueves -mientras se debatía la ley en el Congreso-, firmó un acuerdo de colaboración con el jefe de Gabinete Guillermo Francos, para avanzar con tres obras viales, claves para su gestión.
Noticia relacionada:
Fue 1 a 0 para los paulistas frente al equipo albiazul, que le cuesta horrores convertir un gol, en la primera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores.
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
Desde las 14, este jueves sesionará la Cámara alta para definir el futuro de los pliegos de incorporación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces propuestos por Javier Milei para completar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Desde las 14, este jueves sesionará la Cámara alta para definir el futuro de los pliegos de incorporación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces propuestos por Javier Milei para completar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", dijo Gustavo Melella en el acto desarrollado en Ushuaia.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
La vicepresidenta encabezó un acto de homenaje a los héroes de Malvinas en Ushuaia, donde pidió iniciar "un proceso de malvinización" y exigió la implementación de "políticas que protejan los recursos", frente a "las potencias que saquean".
En un acto por el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas, el Presidente emitió un mensaje que contradice el histórico reclamo soberano argentino y se monta sobre el maniqueo planteo británico de la "autodeterminación de los pueblos".
La ex presidenta, Cristina Fernández, compartió un comunicado del PJ que cuestiona "decisiones a contramano". "Sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias", dice el texto.
El museo ubicado en Nueva Córdoba inicia la temporada otoñal con nueve propuestas novedosas. Todos los detalles en la nota.
"Cada vez somos menos y la demanda sigue en aumento", expresó Estela Giménez, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), a LNM. Reclamo por el brutal recorte en hospitales provinciales.
La Municipalidad eximirá el 10% en la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios por un año; a grandes generadores de residuos sólidos urbanos (RSU) del sector gastronómico que hagan separación en origen.
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
"Es una vergüenza", sostuvo Enrique, quien se presentó como excombatiente perteneciente al Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba.