
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Se trata de los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ), que cuentan con 81 puntos en el país. El coordinador regional de la Zona Centro, Sergio Job, defendió este programa que trabaja "en barriadas populares, en zonas rurales y en comunidades indígenas, donde la presencia del Estado es escasa".
Córdoba11/06/2024El Ministerio de Justicia de la Nación, encabezado por Mariano Cúneo Libarona, anunció este lunes el cierre de 81 Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) en todo el país, al considerar que brindaban de manera ineficiente servicios propios del Poder Judicial y otras dependencias. La decisión es también responsabilidad de la subsecretaria de Acceso a la Justicia, Candelaria Montenegro.
Consultado por La Nueva Mañana, el coordinador regional de la Zona Centro (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa) de los CAJ, Sergio Job, defendió este programa que "cumple una función fundamental en el acceso a muchos derechos, que están declamados, pero a los que un importante sector de la sociedad no accede".
Precisó Job que en los nueve CAJ que él tiene a su cargo, hay 37 trabajadoras y trabajadores; y que 12 fueron despedidos hace dos meses. Si se concreta el cierre del programa, 13 personas cordobesas quedarían sin su trabajo.
"Somos un lugar de consulta y atención primaria, en términos de acompañamiento, e intervenimos de manera interdisciplinaria. Los equipos tienen un abogado, un psicólogo, una trabajadora social y un administrativo", detalló Job.
En el comunicado del Ministerio de Justicia en el que se informa el cierre de los CAJ, se alude a ellos como "cajas de la política" que "brindaban de manera ineficiente servicios propios del poder judicial y otras dependencias".
En contraste, Job subrayó que los CAJ trabajan "en barriadas populares, en zonas rurales y en comunidades indígenas, donde la presencia del Estado es escasa"; realizando "mediaciones comunitarias, lo que que muchas veces evita la hiperjudicialización de cualquier conflicto".
Remarcó Job que se trata de "un espacio de cercanía, que está en el territorio" y que muchas veces se mueve a través de operativos itinerantes. "Lejos de ser cerrado, habría que multiplicarlo", subrayó.
Finalmente, el texto oficial afirma que es injustificable el sostenimiento de los CAJ porque "todos los ciudadanos tienen garantizado el acceso a la justicia a través del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Defensor del Pueblo y/o el Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos".
"Lo que publicó el gobierno es mentira", aseguró categóricamente Sergio Job. Y completó: "Es mentira que vale 8.000 millones de pesos esta política y es mentira que la gente tiene solucionado el acceso a la justicia con los tribunales. Ésa es una concepción muy restringida de lo que es el acceso a la justicia, que no se limita a judicializar algo. Implica acompañar y escuchar a comunidades y personas que tienen situaciones complicadísimas y sufren el abandono de la sociedad y el Estado. Con la desaparición de los CAJ, miles de ciudadanos se quedan sin un lugar para solucionar problemáticas complejas y graves".
Agregó que con la quita de este programa, "las comunidades pierden capacidad instalada y personal formado profesional y humanamente"; y que el Estado pierde también "una política pública con 15 años de experiencia".
"De esto tendrían que tomar nota los gobiernos provinciales, que tendrían que defender los CAJ, porque les solucionamos un montón de problemas", concluyó y subrayó que entre 2020 y 2023, a nivel nacional, los CAJ realizaron más de 1.300.000 gestiones.
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.