Diputado de LLA tildó de “paganas” a las estrellas amarillas por las víctimas de inseguridad vial

El diputado nacional entrerriano Beltrán Benedit interpreta que este símbolo, que suele pintarse para recordar a víctimas de accidentes de tránsito y es considerado oficialmente una señalización nacional, reemplazaría al símbolo católico de la cruz. Recibió fuertes críticas de familiares de víctimas de la inseguridad vial.

País 06/06/2024 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Estrella amarilla (Presidencia)
Foto: argentina.gob.ar

Al rechazar una iniciativa que busca declarar de interés a las estrellas amarillas que se pintan en carteles y el asfalto para homenajear a las víctimas de accidentes de tránsito y concientizar sobre la inseguridad vial, el diputado nacional entrerriano Beltrán Benedit, de La Libertad Avanza, dijo: “Con todo respeto con la forma de expresarse en esos momentos de dolor en esas circunstancias, y por la libertad de culto que también está garantizada, quiero decir que no puedo acompañar declarando de ‘interés’ lo que podríamos llamar ‘expresiones paganas’, más cuando van en reemplazo de nuestra tradicional cruz“.

Fundamentó su posición Beltrán Benedit, con una particular interpretación de la Constitución Nacional: “Este país nació católico, lo es mayoritariamente y, seguramente, lo seguirá siendo. Y no solo es así en sus costumbres y sus hábitos, sino que también está reflejado en uno de los artículos de la Constitución, que dice que adopta la religión católica”.

Beltrán Benedit (X de Beltrán Benedit)

Familiares de víctimas de tránsito repudiaron las expresiones de Benedit por “no informarse sobre el significado del cartel con Estrella Amarilla que colocamos en el lugar donde ocurre un hecho vial”.

Viviam Perrone, de Madres del Dolor, explicó que “ya pasaron 19 años de la instalación de la primera estrella. Con el pasar del tiempo se extendió en toda la Argentina como un icono de resiliencia y de amor”. 

La mamá de Kevin Sedano, que murió a los 14 años luego de haber sido atropellado el 1º de Mayo de 2002, dijo que “esa estrella es un indicativo en memoria de un ser que murió en ese lugar por la negligencia de alguien. De esta forma los gobiernos pueden tomar las medidas adecuadas para que no se repita el hecho”.

“La estrella representa a un ser amado que murió en un hecho vial. Hoy este símbolo tiene el apoyo de referentes del ámbito Nacional, Provincial y Regional. Es un cartel vial utilizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ya que es considerado una señalización vial nacional”, amplió.

Con estos antecedentes, consideró que “al ocupar un cargo importantísimo que la sociedad brindó con un voto, los diputados y senadores tienen la obligación de instruirse y tomar conocimiento del origen de este ícono, que no representa a ningún símbolo religioso ni político. El trabajo en el Congreso de la Nación debe hacerse con convicción e información. Por lo tanto, repudiamos los dichos del diputado Benedit”.

Benedit fue elegido diputado nacional el 10 de diciembre pasado, es vicepresidente 1º. de la comisión de Agricultura y Ganadería, y como legislador expresó su “preocupación” por la “eventual suscripción a un acuerdo pandémico” de la OMS.

Esta nota fue producida por las y los trabajadores de Télam que resisten el cierre de la agencia estatal y garantizan el derecho a la información. Desde La Nueva Mañana, nuestra solidaridad y apoyo en esta lucha. 

banner_250x250
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto