
Empató Instituto y se jugará la clasificación en la última fecha frente a la "T"
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
El cuerpo realizó su 11° sesión ordinaria este jueves. El centro del debate fue la recordación de los hechos acontecidos en esta capital el 29 de mayo de 1969, cuando una multitudinaria movilización obrero estudiantil devino en rebelión popular contra la dictadura de Juan Carlos Onganía.
Córdoba31/05/2024El Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba realizó este jueves 30 de mayo la décimo primera sesión ordinaria, presidida por el viceintendente Javier Pretto, con foco en la recordación del Córdobazo al haberse cumplido ayer 55 años del levantamiento de la ciudad contra la dictadura de Juan Carlos Onganía.
La concejala Rossana Pérez (Hacemos Unidos por Córdoba) realizó una reseña de los acontecimientos del año ´69, recordando que al grito de "se va a acabar la dictadura militar, los obreros, los estudiantes, los vecinos se movilizaron al centro de la ciudad en la mañana del 29 mayo del 69".
La concejala recordó que "la ciudad esperaba el inicio del paro activo de 36 horas de las dos CGT. La ciudad iba a estallar, todo estaba planificado por obreros y estudiantes, la policía estaba distribuida. Muere el obrero Máximo Mena. El pueblo se levanta enardecido, el apoyo de la población se da en el centro y los barrios. Llas 60 manzanas del centro eran un campo de batalla. Como dijo (Agustín) Tosco, el Cordobazo es la muestra de la capacidad de resistencia obrera, estudiantil y popular, la dictadura debía caer".
A su turno el concejal Sergio Piguillén (UCR) dijo: "Hay cuestiones no discutidas de lo que pasó: el Cordobazo fue una consecuencia de la dictadura de Onganía que había puesto fin a un gobierno de (Arturo) Illía, que años después la historia puso en su lugar. Onganía era nacionalista, antiliberal, admirador de Franco, ultracatólico ligado al Opus Dei. Arrancó su Revolución Argentina con la Noche los Bastones Largos y en Córdoba encontró un foco de resistencia, que empezó en el minuto cero de Onganía, en la FUC, que encontró eco en primer lugar en gremios chiquitos, porque el movimiento sindical estaba dividido, entre quienes habían colaborado con Onganía y los que se oponían. Ongaro con los gráficos fue el primero que le puso voz a la resistencia obrera en Córdoba a Onganía. Antes había sido asesinado Santiago Pampillón por la Policía de Onganía. En esa Córdoba de la resistencia estudiantil y los gremios que querían defender los derechos adquiridos, hubo una concentración en el Córdoba Sport con cinco mil trabajadores y represión policial. A partir de ahí se logra que las dos CGT se unificaran y llamaran al paro general del 29 de mayo. Máximo Mena fue un obrero del Smata afiliado y militante de la UCR y fue el primera caído del Cordobazo y a partir de ahí todo fue imparable".
La concejala Laura Vilches (FIT) consideró que "el detalle y las miradas sobre los hechos son diferentes. Entiendo que si bien hubo una convocatoria al paro, el asesinato de Mena le dio otra dinámica a los acontecimientos. Tosco dijo que se había multiplicado por 10 lo que habían planificado. El pueblo había tomado en sus propias manos hacer su propio destino y ahí radica la importancia del Cordobazo. Hay nuevas generaciones que se interesan por esta gesta como la movilización de estudiantes en favor de la educación pública".
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.