A los 94 años, falleció Norita Cortiñas, referente de los derechos humanos y madre de Plaza de Mayo

La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora estaba internada en terapia intensiva, tras una operación de hernia. Dejó este mundo sin saber qué hizo el terrorismo de Estado con su hijo Carlos Gustavo Cortiñas, secuestrado el 15 de abril de 1977.

País 30/05/2024 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Nora Cortiñas NA
Norita prestó su presencia, su historia, su figura y su palabra a las más diversas demandas de derechos. Foto: NA

En la tarde de este jueves, falleció a los 94 años Nora Irma Morales, "Norita Cortiñas", titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Estaba internada en terapia intensiva, tras una operación de hernia. Dejó este mundo sin saber qué hizo el terrorismo de Estado con su hijo Carlos Gustavo Cortiñas, secuestrado el 15 de abril de 1977.

Desde ese año, formó parte de Madres de Plaza de Mayo.

Conforme fueron pasando los años, su figura fue cobrando mayor relevancia, conforme fue prestando su presencia, su historia, su figura y su palabra a las más diversas demandas de derechos.

En Página/12, la periodista Luciana Bertoia le dedicó los siguientes párrafos, que definen su dignidad valiente, sensible e inclaudicable:

"Si tenía miedo, Nora lo disimulaba. Se metió en plena dictadura en Mansión Seré, el centro clandestino que funcionaba en Castelar. Esperaba escuchar algún grito que le permitiera saber si Carlos Gustavo estaba retenido allí. La Navidad de 1978 la pasó en Dolores: había ido junto a otras dos Madres para pedirle al juez Carlos Facio que las dejara identificar unos cadáveres que habían aparecido en la costa. Querían saber si eran sus hijos o los hijos de otras Madres. Nora hizo lo que el Poder Judicial no hizo: viajó a Santa Teresita para averiguar cómo había sido el hallazgo".

"Nunca logró saber cuál fue el destino de Carlos Gustavo, pero siempre entendió que la Plaza de Mayo era el lugar desde donde reclamarle explicaciones al poder político. Que abrieran todos los archivos de la represión era una de sus exigencias. Con la llegada de la democracia, Nora se convirtió en una de las referentes de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo".

"Para el 24 de marzo, buscó la unidad de quienes salieron a la calle para reclamar verdad y justicia en tiempos de un gobierno negacionista como el de Javier Milei y Victoria Villarruel. El 9 de mayo avisó que no iría a la Plaza de Mayo para plegarse al paro general de las centrales obreras. Su última vez en ese lugar había sido una semana antes. Estuvo en la Feria del Libro en un homenaje a la periodista María Seoane. Después fue intervenida quirúrgicamente en el Hospital de Morón y permaneció en terapia intensiva." 

"Tiempo atrás, Mabel Bellucci –una de las responsables de acercarla al feminismo– decía en LatFem que la militancia trataba a Norita como una 'santa', que la invocaba en las marchas aún cuando no estaba. Será difícil no hacerlo de ahora en más. Aunque es sabido: donde hay una lucha, ahí está Norita".

Últimas noticias
Te puede interesar
milei reu gabinete

Nuevos cambios en el Gobierno: se fueron dos secretarios de Salud

Redacción La NUEVA Mañana
País 29/05/2024

Uno de los cambios se dio en la Secretaría de Acceso y Equidad en Salud, donde salió Andés Scarsi y entró Pablo Bertoldi. En tanto, la Subsecretaría de Planificación y Programación Sanitaria a partir de este martes quedó encabeza por Hernán Cohen que hasta el momento era la Dirección de Asistencia Directa Por Situaciones Especiales.

Lo más visto