La Justicia admitió la filiación biológica a un joven que había sido adoptado cuando niño

Si bien la adopción plena corta el vínculo con la familia biológica, la persona adoptada puede pedir la filiación con sus padres biológicos, para garantizar sus derechos alimenticios y hereditarios.

Córdoba30/05/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Palacio de Justicia by gentileza
La persona demandante, de 34 años, había sido adoptado en forma plena cuando era niño. Foto ilustrativa: Palacio de Justicia de Córdoba

El Juzgado Civil, Comercial, de Conciliación y Familia de Huinca Renancó dispuso ladmitir la filiación biológica a un joven de 34 años, que había sido adoptado en forma plena cuando era niño como hijo extramatrimonial de su progenitor biológico, con el objetivo de asegurarle sus derechos alimentarios y sucesorios.

El hombre demandado intentó resistir la declaración del vínculo. En tal sentido, argumentó que la adopción plena es irrevocable y que extingue todos los vínculos con la familia de origen. Agregó que la persona adoptada no tiene permitido solicitar la filiación con sus padres biológicos. 

Sin embargo, el juez Lucas Funes consideró que esta defensa estaba basada en una normativa ya derogada. El magistrado resaltó que el reconocimiento del vínculo con su padre biológico no alteraba en nada los efectos de la adopción. También sostuvo que solo se otorgaba en beneficio del hijo, con el objetivo de asegurarle sus derechos alimentarios y sucesorios en relación a sus padres biológicos.

Historia e identidad

La demanda en cuestión había sido iniciada por un joven que fue adoptado cuando tenía pocos meses de vida. Con el tiempo, tomó conocimiento de su historia y se contactó con su madre biológica. Esta le reveló la identidad de su padre biológico, pero la comunicación con él no fue bien recibida. De hecho, el progenitor le manifestó que “no quería saber nada con él”. Por ello, el joven inició una demanda a fin de lograr el reconocimiento judicial del vínculo filial paterno.

El progenitor se presentó al juicio y se defendió citando artículos de una ley que modificaba el Código Civil de Vélez Sarsfield. Dicha norma ya derogada establecía que la adopción plena era irrevocable y que los hijos adoptados no podían iniciar demanda judicial por filiación contra sus padres biológicos. Pero todas esas leyes fueron reemplazadas por el Código Civil y Comercial (CCC) que entró en vigencia en agosto del 2015. 

Derechos alimentarios o sucesorios

La nueva legislación también establece que la adopción plena es irrevocable y suprime todo vínculo con la familia de origen. Pero le reconoce al hijo adoptado dos derechos: a solicitar información de sus padres biológicos, en razón de su derecho a la identidad; y a iniciar acción de filiación biológica sólo con fines alimentarios o sucesorios. 

Fuente: TSJ

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto