Concejo Deliberante: la Comisión de Gestión Ambiental abordó la producción agroecológica

Se contó con la presencia de funcionarios de la Municipalidad de Córdoba y la Provincia, además de representantes de centros vecinales y de las ferias agroecológicas de barrio Alberdi y de la Ciudad Universitaria.

Córdoba21/05/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Comisión Concejo Deliberante
Comisión de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del Concejo Deliberante. Foto: gentileza

Este lunes, y presidida por el concejal Mauricio Romero de Hacemos Unidos por Córdoba, se reunió la Comisión de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del Concejo Deliberante de Córdoba.

Trató la promoción de la producción y comercialización de productos agroecológicos en el ámbito de esta capital.

La iniciativa busca promover la producción y comercialización de productos agroecológicos en la ciudad. Refiere expresamente a alimentos desarrollados con sistemas productivos que permitan una mejor conservación del ambiente y la biodiversidad, que no utilicen organismos genéticamente modificados ni agroquímicos, y que impulsen la economía circular y solidaria.

En la reunión participaron funcionarios municipales y provinciales, y también representantes de organizaciones sociales.

La voz de los feriantes y cooperativistas

Javiera Araneda, de la Feria Agroecológica Alberdi valoró el Proyecto como una forma de "visibilizar y legitimar" el trabajo de los feriantes, que en su caso se remonta a 4 años de vigencia. "Nuestro objetivo es acercar alimentos agroecológicos a los barrios de la ciudad", indicó.

Por su parte, Iván Fernández, de la Cooperativa Macollando, enfocada en la producción hortícola y de productos con valor agregado (fideos secos, polenta), señaló que la red agroecológica "viene creciendo y estamos en el mejor momento para apuntalar este trabajo desde el Estado".

Explicó que en la Feria Agroecológica Córdoba se manejan con el Sistema Participativo de Garantías (SPG), lo que permite "validar los procesos productivos" y dar garantías a consumidores sobre el origen de lo que consumen. "La ordenanza municipal debe tener un SPG", sugirió.

Funcionarios municipales y de la Provincia

Augusto Zárate, director General de Nuevas Economías de la Municipalidad de Córdoba, destacó la necesidad de contar con una normativa municipal, para apuntalar las políticas públicas dirigidas a los productores agroecológicos.

En el mismo sentido, Damián Rojas, del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba propuso que la ordenanza debe orientarse a "crear valor cultural respecto de los beneficios de la alimentación agroecológica y a asegurar un control de calidad bromatológica de esos productos".

Te puede interesar
Martín Llaryora y na

Llaryora celebró la baja temporaria de las retenciones al campo

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba23/01/2025

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, celebró la decisión del Gobierno nacional de implementar una baja temporaria de las retenciones al sector agropecuario, al considerar que la medida "permitirá aliviar la difícil coyuntura que atraviesan los productores rurales".

Lo más visto