Realizaron un “abrazo solidario” en defensa de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC

Fue convocado por los trabajadores y trabajadoras del multimedio universitario. Se acercaron hasta la planta de barrio Marqués de Sobremonte numerosos dirigentes políticos y gremiales, además de usuarios de los cinco medios, oyentes de las radios y televidentes de las señales.

Córdoba10/05/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
SRT Gentileza trabaj SRT
Un nutrido número de personas se acercaron hasta la planta de los SRT en barrio Marqués de Sobremonte.Fotos: LNM y gentileza trabajadores SRT y Martín Peinado

Este viernes, en horas del mediodía, se llevó adelante un “abrazo solidario” en defensa de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba. La convocatoria partió de los trabajadores y trabajadoras del multimedio universitario, a través de la intersindical que reúne a los gremios que los representan: Cispren, Satsaid, Aatrac y locutores.

El llamado para expresar el apoyo a la continuidad de los SRT y contra los ajustes que ya se aplican contra este medio público -ya se concretaron alrededor de 60 retiros voluntarios-, tuvo lugar en la planta ubicada en Miguel de Mojica 1.600, de barrio Marqués de Sobremonte.

A la acción en defensa del emblemático medio de comunicación amenazado, se sumaron dirigentes políticos y sociales, del arco sindical y así como también oyentes y televidentes. Del acto frente a la planta del multimedio participaron los legisladores provinciales Dante Rossi (UCR), Federico Alesandri (UxP), Luciana Echevarría (MST-Fit), la diputada nacional Gabriela Estévez, la concejala Laura Vilches y la dirigente peronista Olga Riutort.

Del campo sindical dijeron presente numerosos dirigentes: Roberto Cristalli (Uepc), María Ana Mandakovic (Cispren), Alejandro Rossi (Satdaid), ilda Bustos (Gráficos), Rubén Daniele (Suoem), Federico Cortelletti (Judiciales), Leandro Vallejos (Ladrilleros) y Luis Bazán (Sindicato Vial).

Por parte de la Universidad Nacional de Córdoba, se acercó la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Flavia Dezzutto, y el ex rector Francisco Tamait. La no presencia de otras autoridades universitarias y de decanos y decanas, fue observada, con críticas, en más de un discurso. También se reflejó que ningún representante del gobierno provincial, ya sean funcionarios o legisladores, se llegó hasta el barrio Marqués de Sobremonte para apoyar la continuidad del embemático medio de comunicación de Córdoba. 

SRTA 6

“No sobra nadie”

Desde los trabajadores y las trabajadoras, más allá de la angustia que les genera que la tan mentada “motosierra” avance sobre los SRT, se alcanzó una coordinación entre los distintos sindicatos que los representan, y que genera expectativas en que se encuentre una salida que permita, en adelante, garantizar la sustentabilidad.

En especial a partir de la nueva conformación del Directorio de los SRT, que asumió en los últimos días, encabezado por el ex decano de la  Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf), Daniel Barraco Díaz.

En el medio de un proceso de “retiros voluntarios”, quienes se desempeñan en el multimedio plantean a las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba la necesidad de definir un proyecto “sustentable” para los SRT y que en su elaboración tengan la debida participación, con sus demandas y propuestas. Insisten en reclamar en que debe garantizarse su continuidad y que "no sobra nadie".

SRT 5

Los SRT, parte de la identidad de Córdoba

En 1958 comienza a transmitir Radio Universidad, Desde el dial 580 de AM, y a poco de andar, LW1 se convirtió en una de las emisoras de mayor audiencia en el centro del país.

En mayo de 1962 inicia sus transmisiones Canal 10, la señal de televisión abierta. Justamente, este viernes se realizó el "abrazo solidario" en coincidencia con el cumpleaños número 62 de la primera emisión realizada por LV81 TV Canal 10 de Córdoba.

Así comenzó a tomar forma el multimedio universitario, sumándose después la FM 102.3, el Canal U y el portal digital de noticias Cba24N.

Su plantilla de personal está compuesta hoy por proximadamente por 200 trabajadores y trabajadoras, entre planta permanente, contratos a plazo fijo y eventuales y otras prestaciones adicionales. En los´últimos dos meses, y a propósito del plan de ajuste en marcha, se acogieron al retiro voluntario alrededor de 60 empleados del multimedio.

Los intentos privatizadores ya estuvieron durante la década del 90, cuando ocupaba la presidencia Carlos Menem. Por esos años, el Consejo Superior se pronunció por la continuidad del medio en su órbita. Hoy la empresa es una sociedad anónima, con una mayoría accionaria de la UNC (99,50%) y la participación de la Municipalidad de Bell Ville con un 0,50%.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto