
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
El proyecto, con media sanción de Diputados, ahora debe tratarlo la Cámara alta. El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, advirtió que "tiene diferencias con lo que votaron las y los diputados en el recinto", y planteó que eso "es motivo de nulidad".
País07/05/2024El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, acusó este martes al bloque de Unión por la Patria de "sobreactuar" indignación por "el hecho de haber detectado mínimos errores de transcripción" en el texto enviado al Senado de la Ley Bases, y lo atribuyó a un intento de "embarrar la cancha".
El riojano aclaró que ya fueron "subsanados" los errores "humanos", y agregó que los mismos eran "menores", que "no alteran en nada su espíritu y que son frecuentes en este tipo de normas tan extensas".
A través de su cuenta en la fed social "X", Germán Martínez, presidente del bloque opositor en Diputados, advirtió que "se ha modificado el texto para subsanar errores que no fueron que no fueron advertidos al momento de votarlo, alterándose la voluntad de cada legislador".
El legislador santafesino alertó que la maniobra representa un "incumplimiento de deberes como funcionarios públicos". Y agregó que "el texto que se comunicó al Senado tiene diferencias con lo que votaron las y los diputados en el recinto", y planteó: "Eso no puede pasar. Y es motivo de nulidad".
"Pretender que sea malicioso que en dónde decía "autorización" dice "permiso" cuando la ley en todo el artículo involucrado usa tales términos en varias ocasiones, en forma indistinta y como sinónimos para referirse a lo mismo, y que por el error humano en la transcripción, se pretenda tornar nula la comunicación, suena a desesperación", agregó en un extenso descargo a través de la red social X.
Más allá de haber agradecido de manera irónica al jefe del bloque de UP, Germán Martínez, por haberse tomado el trabajo de detectar "simples errores involuntarios de tipeo", Menem dijo que no resulta "casual" la actitud del kirchnerismo "ante otra derrota legislativa".
"Tampoco sorprende la actitud constante de querer embarrar la cancha para no jugar el partido en el terreno del debate", manifestó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de las denuncias del bloque de Unión por la Patria en el Congreso, por un supuesto cambio de proyecto de la Ley Bases que ingresó a la Cámara de Senadores, y admitió "errores de tipeo".
"Entiendo que hubo un error de tipeo, que eso significó algunas diferencias en algunas palabras", planteó el funcionario nacional en la habitual conferencia de prensa.
"Va a ser un tema menor, administrativo. De lo fino del proceso no lo tengo, no soy muy ducho. Fue una pavada, no hacía al fondo de la cuestión y la están subsanando para que no haya diferencias", completó al respecto.
A través de sus redes, Martínez advirtió que "se ha modificado el texto para subsanar errores que no fueron que no fueron advertidos al momento de votarlo, alterándose la voluntad de cada legislador".
En efecto, alertó que la maniobra representa un "incumplimiento de deberes como funcionarios públicos".
El diputado opositor sostuvo que "el texto que se comunicó al Senado tiene diferencias con lo que votaron las y los diputados en el recinto", y planteó: "Eso no puede pasar. Y es motivo de nulidad".
"Pedimos formalmente que se deje sin efecto la comunicación realizada al Senado", escribió el santafesino en la red social X, donde adjuntó el documento con el pedido que se le hace al presidente de la Cámara, Martín Menem, para que retire el texto del proyecto de ley que se envió a la Cámara Alta.
Fuente: con información de NA
Noticia relacionada
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
Así lo aseguró el abogado constitucionalista, quien además dijo que "el gobierno argumenta un intento de golpe de estado para justificar una mayor violencia y represión, pero no hubo tal intento", en referencia a la represión del miércoles pasado.
Tras la feroz represión que la ministra ordenó el miércoles en la marcha de jubilados en el Congreso, el fiscal Picardi requirió al Ministerio de Seguridad que aporte diferentes elementos de prueba con los que contaría luego de la denuncia por "sedición".
Una imagen viral comparó el precio de un gas pimienta, usado en la represión de jubilados, con la jubilación mínima que en marzo fue de $279 mil. Entre las víctimas gaseadas había jubilados, manifestantes y trabajadores de prensa, como el fotógrafo Pablo Grillo que sigue en grave estado.
Fueron constituidas entre 2021 y 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández. Apuntan a dirigentes de Movimiento Evita.
La jueza Penal, Contravencional y de Faltas de CABA se defendió de las críticas recibidas por ordenar la liberación de 114 personas que las fuerzas de seguridad detuvieron en la marcha de los jubilados y para las cuales no había orden de captura.
Así lo anticipó el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien informó que la fecha y características de la medida de fuerza -que se prevé "para antes del 10 de abril"-, se decidirá el jueves próximo, en la reunión del consejo directivo de la central obrera.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
Tras la feroz represión que la ministra ordenó el miércoles en la marcha de jubilados en el Congreso, el fiscal Picardi requirió al Ministerio de Seguridad que aporte diferentes elementos de prueba con los que contaría luego de la denuncia por "sedición".
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.