
Huracán derrotó a Independiente por penales y es finalista del Torneo Apertura
Tras igualar 0 a 0, el Globo venció 6-5 al Rojo en Avellaneda y jugará la final en Santiago del Estero. Espera por Platense o Huracán, que juegan este domingo.
El mundo de las finanzas y la inversión está lleno de términos y conceptos que pueden parecer abrumadores para los novatos. En este artículo, exploraremos los principales índices bursátiles de Argentina, analizando su composición, su importancia y su impacto en la economía nacional.
Espacio Institucional23/04/2024El mundo de las finanzas y la inversión está lleno de términos y conceptos que pueden parecer abrumadores para los novatos. En Argentina, uno de los pilares fundamentales para comprender el mercado de valores son los índices bursátiles. Los mismos son herramientas esenciales que brindan una visión general del rendimiento de las acciones en el país, lo que permite a los traders evaluar el estado general del mercado y tomar decisiones informadas sobre sus carteras de inversión.
En este artículo, exploraremos los principales índices bursátiles de Argentina, analizando su composición, su importancia y su impacto en la economía nacional.
El Índice Merval es el principal referente del mercado de valores argentino. Se compone de las acciones más líquidas y representativas listadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). El Merval toma su nombre de "Mercado de Valores", y su cálculo se basa en la capitalización bursátil ajustada por el free float (capitalización de mercado de las acciones disponibles para negociar libremente). Asimismo, este proporciona una instantánea del rendimiento general del mercado argentino, ya que incluye a las empresas más prominentes y negociadas.
Esta es una herramienta vital tanto para inversores locales como extranjeros, dado que proporciona una medida objetiva del rendimiento del mercado de valores argentino, lo que permite evaluar la salud y la dirección del mismo. Además, al incluir solo las acciones más líquidas y representativas, ofrece una visión precisa y relevante del panorama bursátil del país, siendo una referencia clave para la toma de decisiones de inversión.
El Índice Burcap es otra herramienta relevante en el panorama bursátil argentino. A diferencia del anterior, que se basa en la liquidez de las acciones, este se calcula utilizando una metodología de capitalización ajustada por el patrimonio (CAP). Esto significa que el peso de cada empresa en el índice se determina según su capitalización de mercado y su patrimonio neto, proporcionando una perspectiva diferente del sector, ya que da más peso a las empresas más grandes en términos de patrimonio neto.
El enfoque del Índice Burcap en el patrimonio neto de las empresas lo convierte en una herramienta valiosa para evaluar la fortaleza financiera de las compañías cotizantes en Argentina. Al priorizar a las entidades con mayor patrimonio, el mismo ofrece una visión distinta del mercado, permitiendo a los traders tomar decisiones informadas sobre la base de la solidez financiera de las compañías.
El Índice Argentina está compuesto por las acciones más líquidas que cotizan tanto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) como en el Mercado de Valores de Buenos Aires (BYMA). Este combina la diversidad de empresas listadas en ambas bolsas, brindando así una visión más amplia del mercado argentino. Al incluir acciones de ambas entidades, lo que busca es representar de manera más precisa el universo completo de empresas negociadas en el país.
En otras palabras, el Índice Argentina es una herramienta valiosa para los inversores que desean tener una visión holística del panorama en Argentina. Al incorporar acciones de dos bolsas importantes, el mismo proporciona una perspectiva más completa y representativa del mercado de valores, permitiendo realizar una evaluación más precisa de su rendimiento y dirección.
El Índice Merval Argentina 25 es una versión del Índice Merval, que incluye las 25 acciones con mayor liquidez y capitalización de mercado. Al concentrarse en un grupo selecto de empresas, el mismo proporciona una visión más específica del rendimiento de las acciones más prominentes en este sector. Los traders a menudo lo utilizan como una referencia para evaluar el rendimiento de las principales empresas del país.
Este índice, asimismo, ofrece una instantánea concisa, pero precisa del rendimiento de las principales empresas argentinas. Al seleccionar las 25 acciones más líquidas y de mayor capitalización, proporciona una referencia útil para los inversores que desean monitorear el desempeño de las empresas más influyentes en un formato compacto y fácil de seguir.
Los índices bursátiles desempeñan un papel crucial en la economía argentina al proporcionar una medida del rendimiento y la salud general del mercado de valores. Esto quiere decir que, los mismos, no solo sirven como referencia, sino que también tienen un impacto significativo en la confianza de los traders y en la percepción internacional de la economía del país. En otras palabras, un mercado bursátil próspero y en crecimiento puede atraer inversiones extranjeras y contribuir al desarrollo económico.
Además, los mismos son indicadores clave para los responsables de la toma de decisiones económicas y políticas. El gobierno y los reguladores financieros suelen monitorear de cerca el rendimiento del mercado de valores para evaluar la efectividad de sus políticas económicas y tomar medidas correctivas si es necesario, teniendo en cuenta aspectos como la volatilidad, el volumen de transacciones y las comisiones de trading. Un mercado bursátil estable y en alza puede indicar una economía saludable y viceversa.
Tras igualar 0 a 0, el Globo venció 6-5 al Rojo en Avellaneda y jugará la final en Santiago del Estero. Espera por Platense o Huracán, que juegan este domingo.
Horizonte avanza con nuevas viviendas. La Cooperativa cordobesa ya suma 461 casas entregadas y por entregar, aunque la obra pública conexa de agua viene con demora.
Muchas empresas han comenzado a dar su máximo esfuerzo para volverse sostenibles y eficientes, liderando el mercado con productos innovadores. Pero, cuando se deja a un lado la impresión láser, la rentabilidad económica de las empresas se ve claramente reducida, ya que esto afecta su capacidad para ejecutar las tareas del día a día.
Germán Daleffe, director de las tecnicaturas superiores en Administración de Empresas y en Marketing de Institución Cervantes, abordó las tendencias en marketing digital y tradicional y las diferencias con los perfiles del técnico en marketing y en administración de empresas.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.