Naciones Unidas denunció que "Gaza es el primer genocidio mostrado en directo al mundo"

Así lo expresaron la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, y su homóloga para el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng, tras la destrucción total del hospital Al Shifa de Gaza por parte del Ejército israelí.

Mundo04/04/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Soldados israelíes en Gaza by NA Reuters
Soldados israelíes en la Franja de Gaza. Foto archivo ilustrativa: NA-Reuters

 La ONU denunció este jueves que el ataque de Israel a la Franja de Gaza en su guerra contra Hamas es "el primer genocidio mostrado en directo".

Luego de la destrucción total del Hospital Al Shifa de Gaza, la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, y su homóloga para el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng, repudiaron la situación hecho y aseguraron que es una muestra del "genocidio" que está sufriendo el enclave palestino.

"El mundo está siendo testigo del primer genocidio mostrado en directo por las propias víctimas", señalaron las especialistas de Naciones Unidas en un comunicado.

En el texto difundido, reiteraron su llamamiento a que los Estados miembros de la ONU "usen todo su poder para detenerlo".

"Haber permitido que esta violencia se haya producido envía a la comunidad internacional el mensaje de que el pueblo de Gaza no tiene derecho a la salud", lamentaron Mofokeng y Albanese.

La destrucción deliberada de infraestructura sanitaria en Gaza "ha creado unas condiciones calculadas para destruir a una población ya traumatizada y angustiada", destacaron las relatoras de la ONU.

Fuente: NA

Noticia relacionada

Ataque israelí en Gaza. NA ReutersTras la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza, Israel promete investigar el ataque

Te puede interesar
Lo más visto
Paro Nacional 10 abril 2025  by LNM

Paro nacional: 20 fotos del impacto de la huelga general en Córdoba

Miriam Campos
Galerías de fotos10/04/2025

Con actividad disparar el centro de la ciudad, el paro nacional afecta la dinámica cordobesa: no hubo clases, pero por la conciliación obligatoria los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros. En tanto, muchos comercios del centro abrieron sus puertas, pero se registró escaso movimiento por las peatonales.