
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El predio ubicado en el cerro San Ignacio recibe a visitantes desde este jueves hasta el 2 de abril. También invitan al Observatorio Astronómico de Córdoba a recorrer el museo. En esta nota, todos los detalles para realizar esta actividad.
Turismo28/03/2024Un lindo paseo para aprovechar este fin de semana extra lago es darse una vueltita por la Estación Astrofísica Bosque Alegre, además de poder disfrutar del bello paisaje que circunda al observatorio enclavado en el cerro San Ignacio, a solo 50 kilómetros de Córdoba Capital y a unos 10 de Falda del Carmen. Desde la terraza se puede divisar todo el valle coronado por el cordón montañoso de las Sierras Chicas.
Al lugar se accede por la ruta 20 hasta Carlos Paz, pasando por Icho Cruz (por la ruta 14) hasta llegar al cruce donde sigue la ruta 34 hacia Copina; allí se desvía siguiendo por el camino de tierra que llega a Bosque Alegre, una cuesta bastante pronunciada.
En tanto, la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, inaugurada en 1942, se encuentra en medio de un predio de 15 hectáreas, a 1.250 metros sobre el nivel del mar, donde se emplaza un gigante telescopio que permite observar el espacio cósmico, con lo cual se tornan imperdibles las visitas guiadas que se ofrecen en su interior. Asimismo, hay opciones diurnas o nocturnas.
El visitante puede acceder a la cúpula principal, donde se aloja el telescopio de uso científico de 1,54 metro de diámetro. El recorrido no le lleva más de una hora al turista ávido de ciencia, donde conocerá más sobre cómo funciona este coloso y su historia, al tiempo que podrá disfrutar de las mejoras vistas del valle desde sus miradores, para luego pasar a disfrutar del amplio espacio exterior, rodeado de bosque y de árboles nativos.
En diálogo con La Nueva Mañana, Victoria Rubinstein, vocera del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), comentó que “este tipo de actividades el equipo de la institución científica las hacemos desde hace muchos años y el objetivo de las mismas tiene que ver con la divulgación pública de la ciencia, que la gente se apropie de estos lugares, democratizar el conocimiento y poder pensar que existen estos sitios donde se investiga, se trabaja y se comunica la ciencia en la Argentina, además de que los visitantes puedan pasar un lindo momento en familia, disfrutando de todo el predio”.
Respecto al recorrido en sí mismo en Bosque Alegre, “lo que se hace es un paseo por las instalaciones, se conoce la campana, el espacio de aluminizado y se brinda una charla sobre la historia de la astronomía en Córdoba, para pasar a conocer el “Monstruo”, se abre la cúpula y se mueve el telescopio a los fines de mostrar su funcionamiento”, añadió la divulgadora.
En lo referente a las observaciones para quienes acudan a las visitas nocturnas estas se realizan con telescopios secundarios que se colocan en la terraza, ubicada en el ingreso al edificio, porque el telescopio central está calibrado únicamente para uso científico.
Por otra parte, “quiero agregar que en el OAC, sede central, el sábado 30 se abre la visita de 20 a 23, donde se hace un recorrido por el Museo del Observatorio de la ciudad. Y si está despejado se realizan observaciones por el telescopio ecuatorial, ubicado en una de las cúpulas del museo del edificio histórico, que todos los cordobeses deben conocer además de por su cercanía al Centro de Córdoba Capital es patrimonio cultural, donde se investiga y se hace docencia”, finalizó Rubinstein.
Desde el 28 de marzo hasta el 2 de abril se ofrecerán visitas diurnas de 10.30 a 13 y de 15 a 18. La entrada para adultos y mayores de 12 años es de $ 2.000, mientras que para jubilados y menores de 12 años es de $ 1.500.
Para quienes deseen una experiencia nocturna, las visitas disponibles serán desde este jueves 28 de marzo al 1 de abril, de 20 a 22. Sin embargo, se requerirá una reserva previa enviando un correo electrónico a [email protected]
El costo de la entrada será de $ 3.000 para adultos y mayores de 12 años, y de $ 2.000 para jubilados y menores de 12 años.
Es de destacar que no hay transporte público hasta la Estación Astrofísica, por lo que se recomienda llegar en auto particular.
Por último, el sábado 30 de marzo, de 20 a 23, se ofrecerá entrada libre y gratuita en la sede central del OAC, donde se podrá explorar el museo y observar el cosmos a través del telescopio Ecuatorial, si el clima lo permite.
La entrada no requiere reserva previa y es por Laprida 854, barrio Observatorio, Córdoba.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.