
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Además, se pronunció a favor de la intervención del ejército dentro del marco legal vigente. "Yo creo que el Ejército hoy ya son las fuerzas de la democracia. El Ejército hoy tiene que tener un rol para ayudar justamente en esta situación", dijo.
Córdoba12/03/2024El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó que "hay chisporroteo" en el diálogo con el Gobierno del presidente Javier Milei sobre la agenda de reformas que necesita el país, aunque se mostró confiado en que la dirigencia política se va a "poner de acuerdo".
"Hay chisporroteo, pero estoy seguro de que nos vamos a poner de acuerdo. El diálogo nunca es fácil", sostuvo el mandatario provincial. En la AmCham Summit 2024, el dirigente peronista indicó que si se analiza "el paquete fiscal y la (nueva) Ley Ómnibus, un 70% hoy entró en viabilidad".
"Pero no tenés que demorar tanto, porque Diputados y el Senado tienen vida propia. Los timing en esto son fundamentales: el diálogo que se abrió tiene que ir rápido", remarcó.
En ese sentido, planteó que "presentar un DNU tan amplio no fue la técnica adecuada", por lo que advirtió que "hay una falta de conocimiento legislativo y operativo. Lo mismo con la Ley Ómnibus".
Aunque admitió que "claramente había que aplicar medidas de shock, porque el Presidente hereda una situación tremendamente mala y tenía que hacer cambios", Llaryora aseguró que "dentro del plan fiscal hay que tener el plan productivo".
"Lo que se está viendo es el aguante social o el nivel de desempleo y cómo eso va a ir a la marginalidad y se lo puede vincular a la inseguridad y todos los temas que van a empezar a surgir. El plan fiscal hay que sostenerlo, pero si hay diálogo es mejor, distribuyendo las responsabilidades con gobernadores e intendentes, para hacer un buffer (amortiguador) de contención a la crisis social, que ya está", manifestó.
Y, tras señalar que "los países salen con más producción y más empleo", continuó: "Son todas cosas que había que hacer, pero hay que coordinarlas. Hay que tomar un paquete de medidas productivas par que no se afecte el tejido productivo pyme industrial, porque es muy difícil recomponerlo".
Por otro lado, Llaryora, enfatizó que los gobernantes tienen "que ganar la batalla de Rosario", alegando que "primero toman una ciudad, una provincia y después el país". "No pueden ganar la batalla de Rosario, eso tiene que quedar claro, entonces, yo dejaría de lado mezquindades y las posturas políticas. Hay que estar todos juntos contra el narco, no pueden ganar, señaló Llaryora antes de su participación en la Summit 2024 de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham).
Llaryora insistió: "Tenemos que ganar la batalla de Rosario para que vea el narco que no se puede, no puede sembrar terror en una ciudad". "Nosotros estamos tomando medidas también en Córdoba de refuerzo en las fronteras", indicó el mandatario.
También se pronunció a favor de la intervención del ejército dentro del marco legal vigente. "Por lo menos hace un año y medio yo lo decía y había muchos sectores que decían que no se podía. Yo creo que el Ejército hoy ya son las fuerzas de la democracia. El Ejército hoy tiene que tener un rol para ayudar justamente en esta situación", dijo Llaryora.
"Por eso hablo que Rosario somos todos, por lo general, aquellos que hemos leído casos o hemos visitado países que han dado la batalla contra el narcotráfico o la están dando. Te dicen siempre igual, toman una ciudad, después toman una región y después, te van por el país", subrayó.
Fuente: NA
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.