
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Un grupo de especialistas del Ministerio de Salud Pública de Córdoba y de la UNC logró diseñar modelos físicos de diferentes órganos del cuerpo humano, a partir de imágenes de diagnóstico médico.
Córdoba22/09/2016Un médico debe operar del corazón a un niño. Antes de realizar la intervención, tiene en sus manos una réplica exacta del órgano dañado. Lo puede ver y tocar, examinar detalladamente la malformación, como si lo hubiera extirpado antes de abrir el pequeño tórax.
Eso es precisamente lo que logró un equipo de profesionales del Ministerio de Salud Pública provincial y de la Universidad Nacional de Córdoba, integrado por médicos, ingenieros y diseñadores industriales. Se trata de biomodelos 3D, una herramienta de vanguardia en el campo de la medicina.
Las piezas producidas incluyen desde órganos con malformaciones y prótesis para estructuras óseas dañadas, hasta el desarrollo de instrumentos quirúrgicos innovadores y repuestos para equipamiento médico.
Los modelos ideados por el equipo interdisciplinario son hoy una realidad en el Hospital de Niños de Córdoba, donde actualmente funciona una Unidad de Biomodelos 3D, pionera entre los nosocomios públicos del país. A través de la simulación virtual, el modelizado digital de sistemas y la impresión 3D industrial, allí se producen piezas a solicitud de los médicos del hospital y de otros centros de salud de la provincia, para atender a casos concretos.
“Los usos son muy diversos y apuntan a colaborar con la enseñanza, y diferentes patologías y problemáticas relacionadas con la salud”, señala Víctor Defagó, docente de la Cátedra de Pediatría de la Carrera de Medicina de la UNC y director de la novedosa Unidad instalada en el hospital.
Las ventajas de esta tecnología son múltiples. Permite estudiar pormenorizadamente el caso y sirve como herramienta para entrenamiento o “ensayo” médico antes de la intervención. Una vez en el quirófano, funciona como “guía” para el cirujano. “La pieza puede ser colocada en la mesa de cirugía. Es como si el profesional contara con un ‘mapa’ al momento de llevar a cabo la intervención quirúrgica”, comenta Defagó. El resultado final es la reducción de los tiempos y riesgos en intervenciones complejas. De acuerdo al especialista y jefe del Departamento de Cirugía del nosocomio, el dispositivo permite también explicar con exactitud a los padres del paciente en qué consistirá la operación de su hijo.
Otro uso destacado apunta a la formación de futuros profesionales de la salud, como material didáctico para la enseñanza de grado y posgrado de los estudiantes de medicina y otras disciplinas vinculadas. “Además de recurrir al libro, ahora podemos mostrarles a los alumnos biomodelos tangibles de casos reales”, subraya.
También se utiliza para diseñar prótesis (piezas implantadas en el cuerpo humano), y órtesis (apoyos o dispositivos externos, tales como piernas ortopédicas de bajo costo para niños con miembros inferiores amputados).
Fuente: Unciencia
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.