Turismo ecológico: la reserva Chancaní ofrece 5 mil hectáreas de ecosistemas diversos

Se trata de una de las 30 Áreas Naturales Protegidas por la Provincia, y es la única área que conserva ecosistemas de llanura y montaña. Las visitas son gratuitas y se gestionan de manera online, a través de Ciudadano Digital.

Turismo18/02/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Turismo ecológico prensa.cba
Turismo ecológico: la la reserva forestal Chancaní comprende 5 mil hectáreas. Foto: prensa.cba

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular busca divulgar una alternativa distinta para los turistas que visitan el territorio provincial: un recorrido ecológico por la Reserva Natural y Parque Forestal Chancaní, en el departamento Pocho.

El área protegida por la Provincia tiene una superficie de más de 5.000 hectáreas y reúne ecosistemas de montaña y de llanura.

También cuenta con lugares privilegiados para desarrollar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza.

Este espacio geográfico alberga una fauna extraordinaria: lampalaguas, tortugas de tierra, iguanas coloradas, perdices montaraces, zorrinos, puma, gato montés y pecarí de collar, son solo algunas de las especies que se pueden encontrar.

Dentro de la reserva se encuentra la Quebrada de la Mermela, un área inmejorable para el avistaje de cóndores, que han desarrollado aquí una importante colonia reproductiva.

Ambiente y Economía Circular tiene a su cargo 30 Áreas Naturales Protegidas, que abarcan más de 4 millones de hectáreas y tienen como objetivo principal la conservación de los ecosistemas nativos de la provincia.

Turismo ecológico en Cba prensa.cba

Cómo llegar a la Reserva Chancaní

Para visitarla, se puede tomar la Ruta Provincial 5, Ruta Provincial 45 y ruta Provincial E96. Luego hay que empalmar la ruta Provincial 34, en el valle de Punilla. Desde allí habrá que tomar la ruta Provincial 15 hacia Pocho y conducir por la ruta Provincial 28 hasta llegar a la reserva.

Para visitarla, es importante respetar las indicaciones de los guardaparques que cuidan el lugar y permanecer en los senderos de interpretación marcados.

Las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital, ingresando en el buscador “solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas”.

Entre las principales actividades que se pueden realizar, se destacan las caminatas, el avistaje de flora y fauna autóctona y los recorridos de interpretación ambiental por la Pampa de Pocho.

Los Túneles de Chancaní

Se trata de uno de los principales atractivos turísticos del sector, construido entre los años 1928 y 1958 para facilitar el paso del camino por tramos donde hay precipicios.

Los Túneles de Chancaní consisten en una monumental obra de ingeniería enclavada en una zona de una belleza natural, y fue consagrada como la sexta maravilla de la provincia.

Turismo túneles prensa.cba

Últimas noticias
abuelas de plaza de mayo by na

La nieta 139 es la hija de Noemí Macedo y Daniel Inama: "La verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz"

Redacción La Nueva Mañana
País21/01/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la nieta 139. En una conferencia de prensa, el organismo detalló el proceso de búsqueda y la labor de los espacios de memoria en la investigación judicial. "De eso se trata esta lucha, de reparar lo que le terrorismo de Estado quiso destruir", dijo el hermano de la nieta recuperada.

Te puede interesar
Lo más visto