
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La megacausa tiene 26 imputados acusados de estafar a cientos de personas por millones de pesos y dólares. La defensa se opondrá a la elevación a juicio.
Córdoba14/02/2024La fiscal de Villa María, Juliana Companys, ordenó este miércoles la elevación a juicio en la causa de estafas Generación Zoe.
La causa tiene 26 imputados, entre ellos, Leonardo Cositorto, líder de Zoe, y Maximiliano Batista, vice de la organización.
La causa por estafas bajo la modalidad Ponzi tiene al menos 173 damnificados en Villa María y otros en Córdoba y San Francisco. Las estafas ascienden a 8.5 millones de pesos y 500 mil dólares.
Cositorto está en la cárcel de Bouwer en prisión preventiva desde hace 22 meses. Está acusado de ser coautor de los delitos de asociación ilícita en calidad de líder organizador y de estafas reiteradas.
El pedido de juicio abarca alrededor de 173 hechos que afectaron a 76 víctimas solo en Villa María, con un monto total aproximado de 8.5 millones de pesos y 449.799 dólares estadounidenses.
Sin embargo, este número podría aumentar, ya que se están investigando más casos en otras localidades como San Francisco, Villa Carlos Paz o Córdoba Capital, donde se estima que hay casi 600 personas estafadas.
Si bien la elevación a juicio se concretó este miércoles 14 de febrero, y desde la Fiscalía esperan que el proceso pueda llevarse a cabo este año, faltan pasos para confirmar que pueda ser así.
Por un lado, un juez debe convalidar el pedido. Además, puede ocurrir que la defensa de Cositorto o de otros imputados se opongan a la elevación a juicio.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.