Siete personalidades de la cultura cordobesa recibirán el Reconocimiento al Mérito Artístico

Se trata de "Paco" Giménez, "Segundo" Pereyra, Jorge Cuello, "Pepe" Tobal, Gonzalo Vaca Narvaja, Juan Carlos Pesci y Graciela del Carmen Szamrey, a quienes se distingue en el desarrollo de sus actividades y sus acreditadas trayectorias.

Cultura12/02/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Reconocimiento a artistas (Gobierno de Córdoba)
Los artistas recibirán un reconocimiento económico mensual, fundamentado en la Ley Provincial 9578.Fotos: Gobierno de Córdoba

Se trata de "Paco" Giménez, "Segundo" Pereyra, Jorge Cuello, "Pepe" Tobal, Gonzalo Vaca Narvaja, Juan Carlos Pesci y Graciela del Carmen Szamrey, a quienes se distingue en el desarrollo de sus actividades y sus acreditadas trayectorias en diversas disciplinas artísticas.

Los siete recibirán un reconocimiento económico mensual, fundamentado en la Ley Provincial 9578.

El Gobierno de la Provincia selecciona a artistas que se destacan en danza, artes audiovisuales y visuales, escritura, música y teatro.

Según se informó oficialmente, los artistas elegidos fueron seleccionados por una comisión ad honorem y gozarán de una gratificación mensual de carácter personal, intransferible, vitalicia y excepcional, equivalente a tres y medio haber mínimo de una jubilación ordinaria de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia.

Además, estarán amparados, al igual que sus cónyuges o convivientes, por la Administración Provincial de Seguro de Salud (APROSS), de acuerdo con lo establecido por la Ley Provincial 9578 y su Decreto Reglamentario Nº 1136/09.

Personalidades destacadas

Teatro: Francisco Daniel Giménez, conocido en el medio artístico como “Paco Giménez”, por su gran aporte al teatro, las artes escénicas y la renovación de los lenguajes artísticos con proyección provincial, nacional e internacional, desde la recuperación democrática hasta el presente.

Danza: Luis Gilberto Segundo Pereyra, conocido en el ambiente artístico como “Segundo Pereyra”, por su trayectoria como bailarín, por el desarrollo de numerosos trabajos de investigación, sus importantes y cuantiosas creaciones coreográficas y por su rol como director del Ballet Amaranto. También por su aporte a las danzas nativas argentinas, peruanas y latinoamericanas, brindando su gran acervo cultural y experiencia artística a la comunidad.

Artes Visuales: Jorge Alejandro José Cuello, conocido en el ambiente artístico como “Jorge Cuello”. Por haber abonado con su arte una cosmovisión original/propia, tanto en las artes visuales como en el campo de la ilustración. Un imaginario que toca el espíritu de lo popular, sus testimonios en los muros de la Ciudad y la provincia, apoyando causas sociales y derechos humanos.

Artes Audiovisuales: José Luis Tobal Cabrera, conocido en el ámbito artístico como “Pepe Tobal”, por su profusa y destacada trayectoria en la producción y dirección de proyectos audiovisuales.

Literatura: Gonzalo Vaca Narvaja, por su trayectoria tanto como escritor (poeta y narrador), como por su labor editorial en el rescate de escritores y ediciones de referentes sociales de Córdoba y por su aporte a los derechos humanos en nuestra provincia.

Música: Juan Carlos Pesci, por su destacada trayectoria como compositor, instrumentista, docente y como parte y/o generador de proyectos musicales de todos los géneros, así como por su gran aporte a la música terapéutica/lenguaje universal.

Reconocimiento artístico extra: Graciela del Carmen Szamrey, por su destacada trayectoria en el ámbito del arte textil a nivel nacional e internacional, impulsando el desarrollo de esta disciplina desde Córdoba con la creación del taller de arte textil “La Rueca”, espacio de investigación artística referente en la materia. Contribuyó a la revalorización del arte textil en el ámbito de las artes visuales.

Jurado 

La comisión ad honorem encargada de la selección estuvo conformada por: Alicia Manzur y Walter Cammertoni, en representación de la Agencia Córdoba Cultura; Ramón Luis Giraldi, miembro de la comisión educación, cultura, ciencia y tecnología del poder legislativo; Verónica Molas, en representación de la Universidad Provincial de Córdoba; y María Teresa Andruetto, en representación del medio artístico cultural de la provincia de Córdoba.

Últimas noticias
Te puede interesar
debe ser humo

La obra "Debe ser humo" se estrena en el Teatro La Cochera

Redacción La Nueva Mañana
Cultura09/04/2025

La obra, dirigida por Romina Oslé, transcurre en un cumpleaños, con clima festivo, dentro de "una cotidianeidad tan pueril como inquietante" que los personajes problematizan en una constante contradicción. Se presenta todos los sábados de abril.

comedia cordobesa web

La Comedia Cordobesa cumple 66 años de vida artística

Redacción La Nueva Mañana
Cultura08/04/2025

Ya pasaron más de seis décadas de trayectoria ininterrumpida de la Comedia Cordobesa. Este cuerpo oficial del Teatro Real ha apostado por presentaciones en escenarios disímiles y para públicos diversos, recorriendo toda la ciudad y el interior provincial.

Lo más visto