
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Para el senador formoseño Francisco Paoltroni, el proyecto de "Ley Ómnibus", enviado al Congreso por el Gobierno de Javier Milei, debió haberse "aprobado tal como venía y luego corregir lo que generase un efecto no deseado".
Economía26/01/2024El senador nacional de La Libertad Avanza Francisco Paoltroni aseguró que las retenciones a las exportaciones de productos incluidas en el proyecto de Ley "Bases" ("Ley Ómnibus"), cuyo tratamiento se encuentra en el Congreso Nacional, bajarán una vez que el Gobierno nacional logre llegar al "déficit cero".
El tema de las retenciones a las exportaciones, precisamente, es uno de los más resistidos por los gobernadores.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Paoltroni se refirió así a las negociaciones en torno a las retenciones que llevan adelante el oficialismo y los gobernadores para que avance el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos".
"Todos estamos de acuerdo en que las retenciones son el peor impuesto", reconoció Paoltroni, pero consideró que resulta clave "en el proceso de reacomodamiento de la economía".
"Tenemos una coyuntura que atravesar y tenemos que lograr déficit cero", destacó el senador nacional por Formosa, e insistió: "Cuando se logre este objetivo, recién ahí podemos comenzar a plantearnos cómo bajar las retenciones".
Paoltroni evaluó que "es normal que todos los gobernadores estén atentos a su territorio y a cómo les impacta a cada uno" las medidas incluidas en la Ley Bases, algunas de ellas cuestionadas por los mandatarios provinciales de distintos partidos.
El legislador, en tanto, opinó que el proyecto enviado al Congreso por el Gobierno debió haberse "aprobado tal como venía y luego corregir lo que generase un efecto no deseado".
Paoltroni argumentó que si la ley se aprueba "más rápido, se va a generar ese shock de la economía" que planteó en su momento el presidente Javier Milei, y explicó: "Estamos atravesando los peores meses, pero cuanto más nos demoramos (en aprobar la ley), la gente de negocios va tomando decisiones que no son las más convenientes".
En ese sentido, el legislador afirmó que "desregular la economía no es magia".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
Un día antes del paro provincial impulsado por los gremios de la Provincia, el Gobierno formalizó la reducción de aranceles para artículos electrónicos importados. Según los sindicatos, la medida representa un golpe para la industria.
La variación de precios mayorista en abril interno es la más elevada desde agosto de 2024, y acumula un incremento de 7,7% en lo que va del 2025, mientras que en la medición interanual suma un avance del 27%.
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.
La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.