
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
El gobernador de Córdoba anticipó que los diputados y senadores del bloque que integra Hacemos Unidos por Córdoba votará "artículo por artículo" y rechazará "aquello en lo que no estemos de acuerdo".
Política23/01/2024En una entrevista con Futurock, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó que en el texto de la "ley ómnibus" planteado por el Gobierno Nacional "no están todas las modificaciones que planteamos" y anticipó que los diputados y senadores del bloque que integra Hacemos Unidos por Córdoba votará "artículo por artículo" y rechazará "aquello en lo que no estemos de acuerdo".
En ese sentido, subrayó: "Hubiera sido mucho mejor dar pie a las modificaciones que estaban pidiendo de mínima los bloques dialoguistas".
Respecto a las retenciones a las exportaciones planteadas por el Gobierno Nacional, indicó que "hasta un chico de primaria entiende que este proyecto va en contra de la industrializacion de Argentina". Y remarcó: "Es inacompañable este esquema".
Subrayó que "es muy difícil exportar con valor agregado ya de por sí" y que "ponerle 15% de retenciones a eso ya te deja afuera del mercado".
"Podría ser reemplazado por otro gravamen, porque son los mismos sectores siempre que pagan los impuestos; porque son el sector que genera trabajo, empleo, producción y riqueza. Pero este derecho de exportación no le iba a dar ningún resultado fiscal porque muchas de estas economías, o cierran o exportan menos. Le estás aumentando a una economía que el próximo año te va a dar menos plata", agregó.
"Cuando aceleran el tratamiento, tuve que expresarme por las economías regionales", indicó.
"Le ayudamos a corregir un grave error que el gobierno tiene. Para mí hay que arrancar al revés: sobre una visión productiva, largar el plan financiero y macroeconómico de cierre de déficit. Es importante que la Argentina tenga una visión productiva. Ningún país del mundo tiene sólo una solución para la macro y después ve qué produce", afirmó.
Finalmente, afirmó que en este período de crisis, "hay que votar cosas que en un período normal no votarías".
Consultado sobre la posibilidad de que la Provincia emita cuasimonedas, como lo hará La Rioja, Llaryora descartó que en este momento se esté evaluando dicha posibilidad.
Noticias relacionadas:
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
Además, el líder del Frente Renovador y ex candidato a presidente del peronismo, Sergio Massa, mandó un mensaje interno al peronismo: "Tenemos que poner lo mejor de nosotros para construir unidad".
El senador cordobés se desmarcó del relato oficialista y aseguró que "tiene que haber una investigación judicial” por la represión del miércoles pasado donde un fotoperiodista fue herido de gravedad por un proyectil que lanzó la Policía. "Ese pobre pibe está peleando entre la vida y la muerte", dijo.
Legisladores opositores solicitan que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explique en el Congreso los detalles del vuelo y si es cierto que hubo una orden para que Laura Arrieta supere el control sin la inspección correspondiente de su equipaje.
La legisladora por el Frente de Izquierda señaló que durante la marcha de jubilados le impidieron superar un cordón policial para ingresar al recinto. Reclama que no le permitieron "ejercer su rol" en la polémica sesión que se levantó tras la pelea de los libertarios Oscar Zago y Lisandro Almirón.
Durante el discurso de cierre en la muestra agropecuaria, el Presidente respaldó a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y destacó el operativo represivo durante la marcha de jubilados: "Los buenos son los de azul", indicó el mandatario.
La funcionaria evade su responsabilidad en la represión del Congreso y a través del ministerio de Seguridad presentó en la Justicia Federal una denuncia por presunta "sedición y asociación ilícita", en referencia a la marcha de jubilados donde hubo decenas de heridos.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
Este sábado, en horas de la mañana, en calle 4 S/n° de Bº Santa Isabel, una mujer de 73 años perdió la vida tras el derrumbe de varias partes del techo, presuntamente provocado por la explosión de una garrafa y un anafe.
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.