
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
El ministro del Interior afirmó que el Gobierno nacional concilió "una serie de aspectos" de la Ley 'Bases' con bloques opositores "sin alejarse de la estructura de la propuesta", y destacó la "expectativa" que en el mundo genera la aprobación de una normativa.
Política21/01/2024El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó este domingo que el Gobierno nacional concilió "una serie de aspectos" de la Ley 'Bases' con bloques opositores "sin alejarse de la estructura de la propuesta", y destacó la "expectativa" que en el mundo genera la aprobación de una normativa con la que buscan, dijo, poner a la Argentina "en condiciones de recibir inversión".
"Vamos avanzando en un acuerdo, por supuesto con diferencias. Hemos hablado con los bloques que acompañan la política general de Gobierno y hemos conciliado una serie de aspectos sin alejarnos de la estructura de la propuesta del Gobierno", adelantó Francos en diálogo con Radio Rivadavia.
El ministro confió que desde la administración nacional aspiran a "aprobar la ley esta semana" en la Cámara de Diputados para "después pasar" al Senado.
"Una vez que tengamos un dictamen de mayoría, con eso garantizamos que el número va a estar. Pero esperemos todavía que ese dictamen esté firmado, yo soy optimista porque hemos acordado muchísimos aspectos de la ley", detalló en referencia a las reuniones que la semana última llevaron adelante dirigentes del Gobierno con los presidentes de bloques opositores.
Francos valoró, además, el "apoyo importante del Congreso en su conjunto" para llevar adelante las sesiones parlamentarias en "pleno mes de enero" para analizar el proyecto de ley y ponderó la "voluntad" de legisladores en "ayudar al Gobierno a que tenga sus instrumentos legales para avanzar".
Sobre el pedido del presidente Javier Milei por la aprobación de la ley, analizó que el mandatario está "impaciente" por su sanción porque "siente que cada día que pasa es un día que perdemos para generar esta transformación en Argentina".
En cuanto al viaje de Milei al Foro Económico Global de Davos, en Suiza, confió que allí se encontró "una reacción muy favorable hacia el lineamiento que sigue el Gobierno" y destacó que la aprobación de la ley "le interesa a los inversores de afuera del país que están mirando a la Argentina como una buena oportunidad".
"Todos preguntaban cuándo se aprueba la ley. Es increíble la expectativa en el mundo, como nunca antes, en relación a las posibilidades que ofrece Argentina. El mundo está esperando que nosotros pongamos a la Argentina en condiciones de recibir inversión", observó Francos.
Y explicó que el proyecto de ley busca "desregular, permitir la inversión y el desarrollo de la actividad privada", y evaluó que "con más libertad la Argentina va a poder salir de esta depresión de actividad productiva y económica que tiene" para pasar a "convertirse en un país en que exista inversión, desarrollo y más trabajo".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
Además, el líder del Frente Renovador y ex candidato a presidente del peronismo, Sergio Massa, mandó un mensaje interno al peronismo: "Tenemos que poner lo mejor de nosotros para construir unidad".
El senador cordobés se desmarcó del relato oficialista y aseguró que "tiene que haber una investigación judicial” por la represión del miércoles pasado donde un fotoperiodista fue herido de gravedad por un proyectil que lanzó la Policía. "Ese pobre pibe está peleando entre la vida y la muerte", dijo.
Legisladores opositores solicitan que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explique en el Congreso los detalles del vuelo y si es cierto que hubo una orden para que Laura Arrieta supere el control sin la inspección correspondiente de su equipaje.
La legisladora por el Frente de Izquierda señaló que durante la marcha de jubilados le impidieron superar un cordón policial para ingresar al recinto. Reclama que no le permitieron "ejercer su rol" en la polémica sesión que se levantó tras la pelea de los libertarios Oscar Zago y Lisandro Almirón.
Durante el discurso de cierre en la muestra agropecuaria, el Presidente respaldó a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y destacó el operativo represivo durante la marcha de jubilados: "Los buenos son los de azul", indicó el mandatario.
La funcionaria evade su responsabilidad en la represión del Congreso y a través del ministerio de Seguridad presentó en la Justicia Federal una denuncia por presunta "sedición y asociación ilícita", en referencia a la marcha de jubilados donde hubo decenas de heridos.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
Este sábado, en horas de la mañana, en calle 4 S/n° de Bº Santa Isabel, una mujer de 73 años perdió la vida tras el derrumbe de varias partes del techo, presuntamente provocado por la explosión de una garrafa y un anafe.
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.