
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Así lo confirmó este miércoles el Ministerio de Seguridad de esa provincia. La medida ya generó críticas dentro de la política santafesina.
País17/01/2024El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe confirmó que los internos usarán uniformes bajo el argumento de la aplicación de "nuevos protocolos para desactivar el narcotráfico".
Desde la cartera de seguridad explicaron que esta medida facilitará la identificación y la supervisión de la custodia en los distintos pabellones, lo que ayudará a la contabilización y permitirá la detección de situaciones extrañas o inusuales.
En principio se utilizaría durante la visita que reciban internos, así como también en los espacios comunes y en la salida extramuros. Además, indicaron que los presos de altos perfiles serían los primeros en usarlos con la idea de implementarlo en todo el sistema penitenciario provincial.
Ante las críticas recibidas desde distintos sectores, políticos, sociales y de defensa de los derechos humanos, el Ministerio de Seguridad santafesino aseguró que esta incorporación no será para estigmatizar a los internos, si no para una "correcta visualización" de los mismos.
Esta medida se suma a las diversas restituciones que hay en las cárceles de Santa Fe y las relocalizaciones de presos por narcotráfico y homicidios.
"Ahora de los 9.000 presos que hay, vamos a empezar por distintas categorías. El uniforme te sirve para establecer a dónde va cada preso dentro de la dinámica carcelaria; el que puede pasar esa puerta para ir a un taller, para ir a una escuela; uno tiene que poder visualizarlo", dijo el ministro de Seguridad Pablo Cococcioni a La Capital.
La medida ya generó críticas dentro de la política santafesina. La abogada y ex diputada provincial, Matilda Bruera, indicó a través de las redes sociales que “deshumanizar y segregar genera más violencia adentro y afuera de las cárceles”.
"Uniformes diferenciados para presos en Santa Fe. Violan las reglas de Mandela de Naciones Unidas. Petinatto, en Argentina eliminó el traje a rayas en 1953. Deshumanizar y segregar genera más violencia adentro y afuera de las cárceles. Hay que gobernarlas seriamente", publicó la ex legisladora.
Por otra parte, Cococcioni brindó precisiones sobre la cantidad de presos considerados "de alto perfil" que están alojados en las cárceles santafesinas. "En el primer escalón de peligrosidad tenemos entre 200 y 300 personas. Sin embargo, hoy no le estamos haciendo cumplir estrictamente un régimen porque no hay posibilidad edilicia para hacerlo", dijo.
Durante los primeros días de su gestión, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció un conjunto de reformas en materia de seguridad pública y control penitenciario para cortar el delito complejo que se organiza desde las cárceles.
"Estamos proyectando la construcción de una cárcel de alta seguridad que escalonadamente va a llegar a 3.000 plazas. No vamos a usar toda esa capacidad, sino que es para que los próximos gobernadores y ministros que vengan no tengan que pensar lo que tuvimos que pensar nosotros", concluyó Cococcioni.
Fuente: Télam y NA
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.