
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Así lo confirmó este miércoles el Ministerio de Seguridad de esa provincia. La medida ya generó críticas dentro de la política santafesina.
País17/01/2024El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe confirmó que los internos usarán uniformes bajo el argumento de la aplicación de "nuevos protocolos para desactivar el narcotráfico".
Desde la cartera de seguridad explicaron que esta medida facilitará la identificación y la supervisión de la custodia en los distintos pabellones, lo que ayudará a la contabilización y permitirá la detección de situaciones extrañas o inusuales.
En principio se utilizaría durante la visita que reciban internos, así como también en los espacios comunes y en la salida extramuros. Además, indicaron que los presos de altos perfiles serían los primeros en usarlos con la idea de implementarlo en todo el sistema penitenciario provincial.
Ante las críticas recibidas desde distintos sectores, políticos, sociales y de defensa de los derechos humanos, el Ministerio de Seguridad santafesino aseguró que esta incorporación no será para estigmatizar a los internos, si no para una "correcta visualización" de los mismos.
Esta medida se suma a las diversas restituciones que hay en las cárceles de Santa Fe y las relocalizaciones de presos por narcotráfico y homicidios.
"Ahora de los 9.000 presos que hay, vamos a empezar por distintas categorías. El uniforme te sirve para establecer a dónde va cada preso dentro de la dinámica carcelaria; el que puede pasar esa puerta para ir a un taller, para ir a una escuela; uno tiene que poder visualizarlo", dijo el ministro de Seguridad Pablo Cococcioni a La Capital.
La medida ya generó críticas dentro de la política santafesina. La abogada y ex diputada provincial, Matilda Bruera, indicó a través de las redes sociales que “deshumanizar y segregar genera más violencia adentro y afuera de las cárceles”.
"Uniformes diferenciados para presos en Santa Fe. Violan las reglas de Mandela de Naciones Unidas. Petinatto, en Argentina eliminó el traje a rayas en 1953. Deshumanizar y segregar genera más violencia adentro y afuera de las cárceles. Hay que gobernarlas seriamente", publicó la ex legisladora.
Por otra parte, Cococcioni brindó precisiones sobre la cantidad de presos considerados "de alto perfil" que están alojados en las cárceles santafesinas. "En el primer escalón de peligrosidad tenemos entre 200 y 300 personas. Sin embargo, hoy no le estamos haciendo cumplir estrictamente un régimen porque no hay posibilidad edilicia para hacerlo", dijo.
Durante los primeros días de su gestión, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció un conjunto de reformas en materia de seguridad pública y control penitenciario para cortar el delito complejo que se organiza desde las cárceles.
"Estamos proyectando la construcción de una cárcel de alta seguridad que escalonadamente va a llegar a 3.000 plazas. No vamos a usar toda esa capacidad, sino que es para que los próximos gobernadores y ministros que vengan no tengan que pensar lo que tuvimos que pensar nosotros", concluyó Cococcioni.
Fuente: Télam y NA
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.
Tres hombres fueron atropellados por un conductor de una camioneta Ford Ranger en la localidad platense de Melchor Romero y provocó la muerte de dos de ellos, mientras que el tercero resultó gravemente herido y permanece internado.
Tras volver a terapia intensiva, en un primer momento estaba prevista una intervención quirúrgica, pero este martes se decidió utilizar otro método menos invasivo para controlar el cuadro médico de hidrocefalia.
La fecha para las elecciones nacionales será próximo domingo 26 de octubre. Además, se anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.
Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.