
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Todos los acusados ocupaban el directorio de Vicentin SAIC hasta fines de 2019, cuando la empresa adujo “estrés financiero” y se declaró en cesación de pagos. El juicio oral y público sería en la primera mitad de 2024.
País30/12/2023La Fiscalía de Delitos Económicos de Rosario acusó este viernes de “estafa y asociación ilícita” a los ex directivos de la empresa agroexportadora Vicentin, que ingresó en default a fínales de 2019; y pidió penas de hasta 17 años para los ejecutivos de la firma cerealera.
La acusación fue formalizada por la Fiscalía que encabeza Miguel Moreno, a través de un escrito de más 500 páginas en las que detalla las imputaciones efectuadas contra los máximos directivos de Vicentin.
La fiscalía pidió 17 años para Roberto Gazze; 16 años para los ejecutivos, Daniel Buyatti y Alberto Macua; 14 años para Omar Scarel; 12 para Máximo Padoán y otros diez años para Cristian Padoán y Martín Colombo.
Además, solicitó 13 años de prisión para Sergio Roberto Vicentin; 10 años a Pedro Germán Vicentin y Yanina Boschi; y ocho años para Javier Gazze y Miguel Vallaza.
Además, la Fiscalía de Delitos Económicos solicitó siete años de prisión para el socio de la consultora KPMG y auditora de los balances de Vicentin, Eduardo Harnan, y de otros tres años para los síndicos Ernesto García, Diego Telesco y Carlos Amut.
Todos los acusados ocupaban el Directorio de Vicentin SAIC hasta fines de 2019, cuando la empresa adujo “estrés financiero” y se declaró en cesación de pagos.
Al fundamentar la imputación por asociación ilícita, el Fiscal Moreno sostuvo que los directivos de la cerealera “operaron como grupo, de manera concertada, siguiendo un plan, con división de roles, durante un período prolongado de tiempo”.
“En una dinámica interna que nada tenía que ver con el cometido ni la estructuración de los cargos societarios que detentaban, pero aprovechándose de ellos para realizar una serie de ilícitos”, afirmó el funcionario judicial.
Desde la querella, en tanto se anticipó que la instancia de juicio oral y público de la causa, llegaría en la primera mitad del 2024.
“En febrero la querella seguirá los pasos de la Fiscalía y concretaremos nuestra acusación y seguiremos bregando para el juicio y la condena", dijo el abogado querellante en la causa, Gustavo Feldman.
En octubre de 2021 el fiscal Moreno imputó a los 12 directivos de la agroexportadora por defraudación y estafas, al entender que falsearon datos en los balances de Vicentin SAIC, previos a su concurso en marzo de 2020.
Moreno les atribuyó 37 hechos de estafa cometidos entre enero de 2017 y diciembre de 2019.
Todo ello, mediante “la utilización de un plan de puesta en escena de empresa solvente y confiable de Vicentin, destinado a generar confianza en los productores, vendedores de granos, acopios, cooperativas y corredores”.
En el mismo sentido estimó el perjuicio económico para los bancos nacionales en US$ 500 millones, mientras que en el caso del Banco Macro, la estafa habría alcanzado los $508 millones.
En mayo pasado, la Fiscalía imputó a los directivos por asociación ilícita destinada a la “planificación y comisión de una pluralidad de delitos”, entre los que se encuentran defraudación, estafas y administración infiel".
Con las acusaciones y pedidos de penas de a los ex directivos de Vicentin, la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público de la Acusación (MPA), finalizó la investigación penal preparatoria.
El diputado provincial santafesino Carlos del Frade dijo que, tras 90 años de trabajo y producción “a favor de unos pocos”, a la cerealera Vicentin la convirtieron “en plataforma de lavado, evasión impositiva y fuga de capitales, con la mayor protección durante el macrismo”.
Así lo expresó en diálogo con Télam el diputado que integra la Comisión de Seguimiento del caso Vicentin.
Para del Frade, detrás de la cesación de pagos de Vicentin “estaba la historia de un grupo económico, convertido en el primer exportador de cereales del país gracias a los distintos niveles del Estado y la mirada cómplice de muchos sectores políticos y económicos”.
"Usaron lo mejor de noventa años de trabajo y producción a favor de unos pocos”, sostuvo Del Frade.
Y añadió: "Convirtieron al consorcio en una plataforma de lavado, evasión impositiva, subfacturación de exportaciones, sobrefacturación de importaciones y fuga de capitales contando con la mayor protección durante el macrismo”.
De cara al juicio a 17 de los responsables de la firma, remarcó su demanda: “Salvar las fuentes laborales, recuperar la soberanía en el negocio de la exportación de cereales y devolverle al pueblo argentino los 791 millones de dólares fugados”.
Acto seguido, sostuvo que “los casi 1.600 millones de dólares que quedaron como deuda especialmente con productores, cooperativas y bancos oficiales".
Por otra parte, felicitó a los integrantes de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) rosarino por el trabajo realizado en la causa.
Y los exhortó “a seguir insistiendo para que los derechos de las mayorías estén por encima de los intereses minoritarios y que, de una buena vez, vayan presos los delincuentes de guante blanco”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
Acorralado por las malas noticias económicas y electorales, el gobierno de Milei profundiza el desmantelamiento de organismos estatales vitales para la sociedad y acrecienta la persecución política, con allanamientos nocturnos y detenciones compulsivas.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!