CTERA: "Este ajuste es respaldado y forma parte del plan del FMI para nuestro país"

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina emitió un comunicado en el que rechaza el "ajuste salvaje y el protocolo de seguridad antidemocrático anunciado por el nuevo gobierno".

País19/12/2023Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
ctera by twitter@cteracta
La entidad docente también consideró grave "el intento de eliminación de la modificación del impuesto a las ganancias".Foto: Twitter CTERA CTA

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) emitió un comunicado a través del cual rechaza el "ajuste salvaje y el protocolo de seguridad antidemocrático anunciado por el nuevo gobierno".

El texto lleva la firma de la Junta Ejecutiva de la entidad y el Plenario de Secretarios/as Generales de todo el país.

Concretamente, el comunicado califica a las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación Luis Caputo, "quién fuera responsable de la fuga de capitales y del gigantesco endeudamiento con el FMI", como "un brutal ajuste a las y los trabajadores, las y los jubilados y a los sectores populares".

A su vez, subraya que "este ajuste es respaldado y forma parte del plan del FMI (Fondo Monetario Internacional) para nuestro país".

"Es 'un ajustazo' que traerá pérdida del poder adquisitivo: devaluación que ocasionará una inflación descomunal, quita de subsidios a los servicios y transportes públicos", anticipa CTERA.

Asimismo, denuncia la entidad que desde el Gobierno se habla de una “crisis inevitable” para "justificar el despojo que sufrirán las mayorías producto de la hiperinflación y el desempleo que estas medidas van a ocasionar".

Y advierte que "un retroceso importante para las y los jubilados docentes sería, también, un ajuste en las cajas provinciales y nacionales"; y que es grave "el intento de eliminación de la modificación del impuesto a las ganancias, por el que durante mucho tiempo hemos luchado junto a otras organizaciones para su eliminación, sosteniendo siempre que el Salario No es Ganancia".

En ese marco, enumera sus demandas en este contexto:

● CTERA rechaza la desjerarquización del Ministerio de Educación a Secretaría de Educación.
● Exigimos a las nuevas autoridades de la Secretaría de Educación de la Nación la continuidad de la Paritaria Nacional Docente, el FONID y el Fondo Compensador, el incremento del Financiamiento Educativo y la defensa de la calidad educativa, la continuidad e implementación de las políticas públicas educativas para docentes, niños, niñas y adolescentes y el conjunto de la comunidad educativa.
● Reclamaremos ante las autoridades de la ANSES la continuidad de la trimestralización de los aumentos a los haberes de nuestras y nuestros jubilados nacionales y la defensa de las cajas provinciales.
● Rechazamos el intento de Reforma Laboral que atente contra los derechos conquistados de los/as trabajadores/as.
● Exigimos también al Congreso de la Nación, a sus diputados/as y senadores/as, que no avalen con su voto este brutal ajuste.
● Sostenemos la importancia de la existencia del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, para continuar con las políticas públicas en el marco de los derechos humanos.
● Desde CTERA afirmamos nuestro compromiso con las banderas históricas de Memoria, Verdad y Justicia. A 40 años de Democracia Ininterrumpida.

Finalmente, repudia "enérgicamente" la CTERA las medidas antidemocráticas anunciadas por la ministra de Seguridad de la Nación, "que cercenan el derecho constitucional a la protesta, criminalizando y persiguiendo a las organizaciones sociales, sindicales y políticas"; y considera que "estas medidas de neto corte autoritario vulneran la Constitución Nacional y derechos internacionales y tienen por objetivo el disciplinamiento social".

Noticias relacionadas:

Marcha de Unidad Piquetera en Buenos Aires (NA)Organizaciones sociales marcharán contra el ajuste y para defender el derecho a la protesta
Caputo con la UIA by TélamCaputo prometió a empresarios "una brutal baja de impuestos", pero después del superávit

Te puede interesar
Lo más visto