
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El colectivo por los derechos humanos expresó su rechazo a la iniciativa de la ministra de seguridad Patricia Bullrich de utilizar un “protocolo” para que las cinco fuerzas federales cercenen el derecho a la protesta.
Córdoba15/12/2023El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba expresó su rechazo a la medida anticonstitucional y contraria a los derechos humanos anunciada por la ministra de seguridad Patricia Bullrich de utilizar un “protocolo” para que las cinco fuerzas federales cercenen el derecho a protestar y peticionar.
"Responsabilizamos a Patricia Bullrich y al gobierno de Javier Milei de toda acción represiva ante el derecho a peticionar, protestar y proponer en la vía pública y las consecuencias que tuvieren", indicó el colectivo a través de un comunicado.
Y agregó: "Este protocolo además de la represión anunciada que apunta al pueblo y sus organizaciones, el que sufre el ajuste salvaje que ha iniciado la administración Milei, intenta poner un candado a la movilización popular, amenazarlo y extorsionarlo, entre otras medidas, mediante la quita de las miserias de ayuda social que recibe"
Además desde el Foro destacaron que son respetuosos del derecho a la protesta y también del derecho a circular de la ciudadanía, y aseguraron: "Entendemos que los derechos no son contrapuestos, exigimos al Gobierno Nacional retire este protocolo e instamos a que el Gobierno de la Provincia no adhiera al mismo y se inste al dialogo y a elaborar políticas de convivencia democrática para garantizar el derecho constitucional a protestar y peticionar y circular".
"El sin número de barbaridades antidemocráticas que contiene el anuncio: control sobre la patria potestad de las hijos e hijos, la amenaza a las provincias de intervenir con las fuerzas federales si no se hace lo que Bullrich dice, sindicar como delincuentes, cómplices e instigadores de delitos sin que intervenga la justicia a quienes se movilicen para reclamar por sus derechos, persecución a las y los organizadores, incautar vehículos, pasar facturas de gastos a quienes se movilicen, de acuerdo al derecho constitucional de protestar, para pagar los operativos de seguridad, condicionar hasta la forma de vestirse y de viajar hacia las movilizaciones, etc. Son facetas de la matriz autoritarita que tiene el proyecto político que hoy gobierna el país y que demuestra que el uso del concepto de libertad que levanta la LLA es una farsa, mascara y está alejado de la plena vigencia de los derechos humanos. La libertad que pregonan es que no hay libertad para quienes no piensen y actúen como ellos", dice uno de los fragmentos del comunicado.
Por otro lado, el colectivo de derechos humanos recordó que Patricia Bullrich, quien sostiene que “la ley no se cumple a medias, se cumple”, fue la misma que violo leyes y protocolos participando e instando a salir a la calle y participar de las movilizaciones durante la pandemia incentivando el contagio de Covid 19.
Y agregaron un capítulo clave en el currículum de la funcionario de Milei, y ex funcionaria de Macri: "Es la misma que fue responsable política del asesinato de Santiago Maldonado, entre otras acciones producto de su accionar como ciudadana y en la gestión pública".
"Decimos no al protocolo anti derechos del gobierno de Milei, llamamos al conjunto de organizaciones políticas, sociales, gremiales y de derechos humanos a rechazar el mismo y estar en alerta democrática en defensa de la democracia, la constitución y la plena vigencia de los derechos humanos en nuestro país ante el avance del autoritarismo de este gobierno", concluyeron.
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.