
Empató Instituto y se jugará la clasificación en la última fecha frente a la "T"
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
Una empresa dedicada a los jardines verticales y techos verdes gana terreno en Córdoba “priorizando la calidad de vida y el desarrollo sustentable”. Florencia Nocioni nos explica cómo nació Masdar.
Córdoba23/01/2018 Redacción La Nueva MañanaLos jardines verticales son una nueva aplicación de la Jardinería a la Arquitectura, basada en el cultivo de plantas sin necesidad de suelo. En muchos lugares son llamados “muros verdes” y a nivel mundial ya son una fuerte tendencia en el uso del espacio priorizando la calidad de vida y el desarrollo sustentable, ya que con ellos se busca introducir la naturaleza en los ambientes.
Florencia Nocioni, explicó a La Nueva Mañana la importancia de los techos verdes y los jardines verticales para sociedad y lo bueno de haber emprendido el camino para formar esta unidad de negocio.
“En Masdar somos un grupo interdisciplinario de diferentes especialidades, pero una muy fuerte que es el paisajismo. Empezamos a detectar que había una tendencia mundial que se estaba imponiendo en las grandes ciudades. Lo empezamos a ver en diferentes países del mundo y de Latinoamérica, quisimos traerlo a Córdoba y empezamos a analizar. A la gente le parecía una propuesta súper interesante y nos animamos a formar esto que hoy es Masdar”, expresó.
Definiendo el proyecto empresarial, Nocioni explicó que Masdar es un grupo de personas que interactúa constantemente para lograr innovación en toda propuesta que tenga que ver con el verde, con lo ecológico y lo sustentable. “Hoy trabajamos en jardines verticales, techos verdes, huertas hidropónicas y cada vez vamos apostando a que el verde y la naturaleza sean una fortaleza para todas las ciudades”, precisó, acotando que “buscamos remediar el impacto del cambio climático con estas nuevas técnicas de paisajismo, diseño que aportamos nosotros como empresa a la ciudad y al país, ya que estamos trabajando fuertemente con todo el interior”.
Recordando cómo surgió la empresa, la emprendedora indicó que “nació de un grupo de personas, como comentaba antes, paisajistas, yo que estoy en la parte de comunicación y marketing y ya contábamos con otra unidad de negocios que era viveros. Eso fue lo que ayudó a que surgiera este nuevo proyecto y emprendimiento, formado por un grupo de personas que soñamos y pensamos lo que iba a ser Masdar”.
Consultada sobre lo que significa ser emprendedor en Córdoba, Florencia Nocioni sostuvo que “es importante ser emprendedor en Córdoba porque contamos con muchísimos beneficios. Es una ciudad en donde nace el emprendedurismo y tiene una impronta muy fuerte desde el apoyo de las fundaciones”. En tal sentido, vale apuntar que Masdar logró la nominación como Emprendedores Destacados 2017 de la Fundación E+E.
“Además hay un gran apoyo del Gobierno, con la Secretaría Pyme y desarrollos que se hacen en Córdoba que ayudan y motivan a que el polo emprendedor sea muy fuerte e incentive a animarnos a seguir siendo emprendedores”, agregó.
En el principio de un proyecto se recibe el apoyo del círculo más cercano, amigos profesionales que pueden aportar algo, gente conocida en la que uno puede confiar y contarles. “Nosotros tuvimos la suerte de formar parte de la Fundación E+E y eso fue de gran ayuda como emprendedores, porque nos dio paso a un quiebre y a un crecimiento muy grande como empresa, lo que creó un antes y un después en nuestro proyecto y en nuestra posibilidad de crecer”, destacó.
“Cuando nosotros arrancamos, era un producto nuevo e innovador que no se veía, por lo tanto era muy complicado que la gente entendiera lo que hacíamos hasta que pudimos mostrarlo. Al público le parecía increíble pero faltaba que se animaran a hacerlo”, relató la integrante de Masdar.
“Uno de nuestros primeros trabajos fue un jardín vertical muy visible en el Cerro y eso hizo que todo fuera más fácil de explicar porque la gente lo veía. Estas cosas son muy estéticas y visuales y eso ayudó a que la gente entendiera y pudiera ver de una manera tangible lo que hacíamos. La sociedad entendió nuestro aporte, que era el de invadir de verde y de oxígeno el lugar”, remarcó.
La receptividad obtenida hizo que se acercaran como clientes grandes empresas que confiaron en un emprendimiento pequeño pero capaz de satisfacer sus necesidades, estableciendo una relación que se fortalece con el paso del tiempo.
“Las ideas de negocios siempre tienen sus pro y sus contras y el ser emprendedor también. A veces los miedos, las inseguridades y la inestabilidad económica suelen ser las partes negativas, pero creo firmemente que cuando uno le pone energía, trabajo y su capacidad y conocimientos al cien por ciento es imposible que le vaya mal. Hay que centrarse en lo positivo. En nuestro caso fue un lapso muy corto entre la idea y que el proyecto salga y en un principio se hace difícil. Al ser una elección propia estoy segura de que hay mucho más de positivo que de negativo”, reflexionó Florencia Nocioni.
...
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[Todos los lunes en tu kiosco]
La Gloria igualó 1 a 1 frente a Sarmiento en Alta Córdoba y se jugará todo en el clásico frente a Talleres para meterse en los octavos de final del Torneo Apertura.
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.