
Sin Messi, Argentina dio una muestra de carácter y derrotó a Uruguay en Montevideo
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Tendrá a su cargo reducir, mitigar y sanear el impacto de la actividad humana en los embalses de Córdoba. Además, se aprobó el desarrollo de mercados de instrumentos que certifiquen atributos ambientales.
Córdoba29/11/2023Este miércoles la Unicameral sancionó la creación de la Autoridad de Cuencas, organismo dependiente de la Provincia que tendrá a su cargo diseñar e implementar acciones para reducir, mitigar y sanear toda actividad que implique un impacto ambiental en los embalses de Córdoba y sus cuencas.
El legislador Adrián Rinaudo tuvo a cargo la presentación de este proyecto de su propia autoría, firmado también por sus pares Nadia Fernández, Diego Hak y Matías Chamorro.
Explicó Rinaudo que la normativa aprobada consiste en “la creación de un organismo descentralizado específico del Gobierno provincial, destinado a la realización de distintas acciones tendientes a prevenir la contaminación y trabajar en el saneamiento de lagos, diques, lagos y embalses de Córdoba”.
El legislador agregó que “esta iniciativa constituye un paradigma que entendemos estratégico y esencial para la gestión hídrica integral de nuestra provincia, considerando las cuencas como unidades integrales ambientales”.
La sanción se fundamenta en lo dispuesto en la Ley 10.208 de Política Ambiental de la Provincia, especialmente en su artículo 2, así como en la Ley General del Ambiente 25.675. Asimismo, supone una alineación con el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica y los ODS de las Naciones Unidas.
“Este proyecto no sólo cumple con el marco legal e internacional, sino que también demuestra nuestro compromiso permanente con las futuras generaciones al abordar los problemas ambientales de los embalses y sus cuencas, promoviendo el desarrollo sostenible”, finalizó Rinaudo.
La aprobación se dio con los votos afirmativos de los bloques Hacemos por Córdoba, Juntos UCR e Identidad Peronista. En tanto, de forma negativa se expresaron los bloques Independiente y Encuentro Vecinal Córdoba.
Según reza en sus fundamentos, el proyecto busca “asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realización de las diferentes actividades antrópicas, promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras”
Acerca de la estructura orgánica de la Autoridad de Cuencas, quedó establecido que estará integrada por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo. También sumará una dirección técnica constituida por representantes de distintos órganos del Gabinete provincial, a fin de brindar “asistencia y fundamentación a las decisiones del presidente”, además de un órgano consultivo permanente, de opinión no vinculante, del que participarán el sector académico y el Instituto Nacional del Agua (INA – CIRSA).
Por otra parte, durante la sesión se aprobó también el establecimiento de un marco para el desarrollo de mercados de instrumentos que certifiquen atributos ambientales.
La norma así sancionada busca “promover, fomentar y coordinar acciones para la reducción y mitigación de impactos ambientales en la provincia, en directo beneficio para los ciudadanos, las industrias y la actividad agropecuaria”.
El legislador Matías Chamorro puso de manifiesto en su intervención el trabajo de los autores del proyecto, así como el de los legisladores que efectuaron aportes durante el tratamiento en comisiones.
“Es de destacar que, para enriquecerlo, se escuchó y se tomaron recomendaciones de especialistas del INTI, del INTA, de Agricultura, de Ambiente y de Servicios Públicos”, dijo Chamorro.
Noticia relacionada:
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El fiscal Carlos Gonella y el auxiliar Gustavo Yofre solicitaron que Néstor Simone reciba una pena de 25 años de prisión por homicidio agravado por el contexto de violencia de género. La sentencia se conocerá el jueves 3 de abril.
La Facultad de Turismo y Ambiente “Marcelo Montes Pacheco” de la Universidad Provincial de Córdoba manifiesta su preocupación ante los anuncios sobre la desregulación de la actividad de Guías de Turismo en los Parques Nacionales.
El accidente ocurrió entre las localidades de Villa Ciudad de América y La Serranita. Un hombre de 35 años falleció tras la colisión de dos autos. El acompañante y la mujer que conducía el otro vehículo fueron trasladados al hospital.
Será el próximo martes 25 a las 17 en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo-Filial Córdoba. El ciclo promueve la lectura, el debate y las reflexiones de comunicadores y comunicadoras vinculadas a diferentes perspectivas de los derechos humanos en la agenda periodística.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.