
Afirman que la expulsión de Myrian Prunotto de la UCR "carece de legalidad"
Alfonso Buteler, abogado apoderado de la vicegobernadora electa, le respondió al Tribunal de Conducta del Partido, que este domingo anunció su desafiliación.
Alfonso Buteler, abogado apoderado de la vicegobernadora electa, le respondió al Tribunal de Conducta del Partido, que este domingo anunció su desafiliación.
Se trata de las primeras en su tipo, que se instalan en la provincia. Adelantaron que el análisis de los datos fortalecerá el diseño de políticas ambientales locales y regionales.
La mujer de 24 años fue trasladada este domingo desde un domicilio de barrio Cerveceros. Un hombre de 62 años fue aprehendido en el lugar.
El hombre, de 35 años, registraría antecedentes delictivos. Inicialmente, fue observado por la Policía, circulando en contramano por arterias céntricas.
Con ingreso libre y gratuito, Colonia Caroya realizará el tradicional evento este domingo 12 de noviembre en avenida San Martín al 2.100.
Turismo 10/11/2023 Redacción La Nueva MañanaComo desde hace 42 años, la localidad de Colonia Caroya se prepara para festejar la Fiesta Provincial del Salame Típico, la producción del producto gastronómico más emblemático de la ciudad del norte cordobés.
Elaborado con la tradicional “receta Friulana” proveniente del norte de Italia, terruño de donde llegaron los fundadores de la ciudad de Colonia Caroya, allá por 1878, el salame de la región tiene un sabor único.
Es que a los ya clásicos ingredientes que lleva este exquisito salame se le adicionaron otros trucos de elaboración que pasan de generación y generación, y los ingredientes que brinda la riqueza del suelo argentino.
Todo este contexto hace que el salame de colonia Caroya tenga un sabor único, que encierra todos sus secretos e historias.
¿Qué se festeja en la tradicional Fiesta Provincial del Salame Típico? Justamente que la tradición continúa vigente: con los sótanos llenos de sabores y también de saberes, con las experiencias que vienen de “los nonos”, con un producto elaborado desde la identidad de los antepasados y que, hasta hoy, mantienen la tradición del pueblo.
Bajo la frondosa arboleda de plátanos de la afamada Av. San Martín de Colonia Caroya, y en un festejo al aire libre, el evento contará con un vistoso escenario con música típica Caroyense, danzas italianas y ucranianas, folklore y cuarteto.
Además, las mesas se llenarán de comensales para disfrutar de las picadas de salame, bondiola, queso, comidas típicas y la novedad que otorgan los Food Truck para el deleite de todos quienes se hagan presentes en esta 42ª edición que, como todos los años, será de entrada libre y gratuita.
Cabe recordar que los comienzos de la Fiesta del Salame se remontan a 1979 cuando, por iniciativa de un grupo de amigos del Club Juventud Agraria Colón, se decidió organizar la primera edición con el fin de difundir y mantener vigente la tradición friulana y el indiscutido prestigio del salame de Colonia Caroya.
El evento este año está previsto que inicie a las 12 horas del domingo 12 de noviembre y que en el escenario principal actúen el Coro Lidrîs, Ariel Rojas, Furlan di Doman, el Conjunto Caroyense de Danzas Italianas Alegrîe, el ballet ucraniano de Colonia Tirolesa “Moia Rodena”, Marcelo Lépore, el grupo “Dos”, Rompe Coions, Elías Ramello, Monki Donky y el Chipatazo.
La cita es en avenida San Martín al 2.100, frente al Club Juventud Agraria Colón.
Un dato interesante a destacar es que, para esta oportunidad, seis productores se reunieron para elaborar 600 kg de salame respetando la receta del “sello de la indicación geográfica”, que en esta edición número 42, cumple 10 años desde su aprobación por parte de la Nación, siendo este el primer sello de producto cárnico en el país.
El mes pasado un grupo de chacinadores caroyenses elaboró el salame que se va a servir en la 42ª Fiesta Provincial del Salame Típico.
Respetando la receta del Sello de la Indicación Geográfica, se hicieron 600 kilos del embutido, que con la merma por los 25 días de estacionamiento, está previsto que queden cerca de 400 kilos para cortar y servir el domingo próximo.
Los productores que participaron de esta elaboración fueron: Guillermo Visintin (Carnicería Los Plátanos); Martín Piazzoni (Embutidos Piazzoni); Marcelo Prosdocimo (Provin); Gabriel Páez (El Galpón); Ramiro Visintin (Don Lino); y Mariano Cragnolini (El Teki).
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Llega el viernes próximo “Flor de Mercado” y los recorridos de “Bares y Cafés notables”, “Mujeres Destacadas” y “Experiencia Cuarteto”.
El jueves 21 llega una nueva edición del festejo que contará varios show musicales con figuras como La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, y Luck Ra.
Embalse propone para el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de septiembre, tres días inolvidables a pura fiesta y a orillas del lago más grande de la provincia de Córdoba.
La Agencia Córdoba Turismo realizó esta semana una acción promocional de Visit Córdoba en Chile. En ese marco, se avanzó en recuperar la conectividad entre Santiago de Chile y Córdoba, mediante el regreso de Sky Airlines.
Del 30 de septiembre al 3 de octubre 2023 se desarrollará la FIT en el predio La Rural en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está previsto que Córdoba tenga su propio stand.
Villa Carlos Paz y Embalse serán dos de los destinos que tendrán la mayor convocatoria. Ambos municipios organizaron sus propios festejos con una impronta diferente.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.