
Arranca el Cyber Monday 2023: tres días de descuentos en compras online
Será este 6, 7 y 8 de noviembre organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
El 67,3% de las personas que hicieron compras a través del comercio electrónico, Cybermonday, lo hicieron en cuotas, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Economía 08/11/2023El 67,3% de las personas que hicieron compras en el marco de los tres días de descuentos especiales a través del comercio electrónico, Cybermonday, lo hicieron en operaciones en cuotas, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
El Cybermonday formalmente termina a las 24 de este miércoles, pero varias marcas extenderán las propuestas a toda la semana.
El 33,1% de los consumidores dijo haber comprado en 3 cuotas, hubo un 32,7% que no compró en cuotas; le sigue el 23,2% que compró en 6 cuotas; y por último, un 11% que lo hizo en 12 cuotas, de acuerdo a una encuesta realizada por la CACE.
Según ese relevamiento, el 36,1% de los compradores aseguró haber gastado más de $100.000; mientras que el 36,8% abonó entre $30.000 y $100.000; y el 27,1%, pagó menos de $30.000.
Las cifras oficiales sobre las ventas de estos tres días se conocerán hacia el fin de semana, indicaron desde la entidad.
Otro dato relevante de la encuesta es que el 77% de los encuestados aseguró que ya hizo compras en otros eventos de descuentos especiales.
Además el 54% dijo haber hecho compras en un mismo sitio de internet, mientras que el 42,1% prefirió comprar en entre 2 y 4 tiendas, y un 3,5% lo hizo en más de 5 tiendas.
Desde las plataformas de comercio electrónico, el responsable de la operación argentina de Tiendanube, Franco Radavero, subrayó que "en este CyberMonday observamos una tendencia más marcada a la financiación en los pagos".
"En esta edición, el porcentaje de compras en 1 cuota disminuyó en comparación con el CyberMonday 2022 y el Hot Sale 2023, pero aumentaron los pagos en 3 cuotas (un 13% más vs. Hot Sale 2023 y un 16% más vs. CyberMonday 2022)", precisó.
Agregó que "la tarjeta de crédito se posicionó como el medio de pago más elegido por los argentinos, que aprovechan las facilidades de pago ofrecidas por los negocios para sumar un ítem de ahorro a sus compras, además de los descuentos".
También en MercadoLibre indicaron que la tarjeta de crédito fue el medio de pago más elegido por los consumidores, y si bien limitaron la información a los resultados del primer día, indicaron que se vendieron 19% más productos que en la misma acción de marketing del año pasado.
El carácter federal del comercio electrónico se plasmó en el ranking que verificó Tiendanube con el ticket promedio, en el cual el primer lugar correspondió a la provincia de San Luis con $45.476 gastados por persona, 176% más que en CyberMonday 2022.
En segundo lugar se ubicó Entre Ríos con unticket promedio por $40.809 (163% más que el mismo evento del año pasado), La Pampa con $40.264 (228% más); La Rioja con $39.750 (245% más) y Jujuy con $37.793 (108% más).
Según información de la CACE el 50% de los consumidores consultó sobre la calificación Imperdibles, y el 33% sobre los artículos más buscados.
Entre los "Imperdibles", el 56% busco artículos y servicios en las MegaOfertas Bomba (ofertas por un máximo de dos horas de duración), 26% indagó sobre las propuestas de cuotas sin interés, 13% en los productos más clickeados y 4% priorizó las propuesta con envío gratis.
Indumentaria y calzado, Electro y Tecno, Muebles, hogar y deco, Viajes y deportes y fitness fueron las categorías más consultadas y entre los productos más clikeados fueron zapatillas, aire acondicionados, ventilador, heladera y notebooks, difundió la CACE.
Fuente: Télam
Será este 6, 7 y 8 de noviembre organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
La asistencia para los productores es puesta en marcha desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Senasa.
Hasta septiembre, una pareja con dos niños necesitó de $ 147.880 para comprar la cantidad mínima de comida y no caer bajo la línea de indigencia.
El costo de vida habría superado al de abril de 2002, cuando arrojó 10,4%. Entre los rubros de mayor aumento se destacan medicamentos, y alimentos y bebidas.
Las ventas volvieron a caer por noveno mes consecutivo en septiembre al retroceder 5,1% anual, por lo que acumulan una baja de 2,6% en el año.
Así lo dio a conocer la Cámara de Comercio de Córdoba en un relevamiento de 15 productos económicos y de primeras marcas para las fiestas. El valor promedio relevado es de $12.087.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.