
Las empresas de medicina prepaga aceptaron congelar sus cuotas por 90 días
La medida se aplicará para los grupos familiares con ingresos no superiores a $2 millones mensuales desde octubre a diciembre.
El "copago" o "bono" rondaría los $3.000, según precisó la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) en un comunicado.
País 06/11/2023La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) informó que los bioquímicos comenzarán a cobrar un "copago" o "bono" a los afiliados de las prepagas, que sería del orden de los $3.000 a modo de compensación por los costos de sus prestaciones.
La titular de la entidad, María Cecilia López, justificó la medida por los desfasajes que se acumularon en los últimos años. "La situación viene de arrastre porque durante de todo el año nunca se trasladaron incrementos acordes al proceso inflacionario y en este último tiempo, con la escalada descontrolada de precios fijados por los proveedores de insumos y reactivos, debido a los problemas de importación, ha provocado que esa brecha de incrementos que nos separa sea insostenible", explicó en un comunicado.
La titular de la CUBRA recordó que los bioquímicos no cortaron los servicios en octubre a las obras sociales y prepagas, como habían advertido, ya que "las entidades financiadoras abrieron mesas de negociación y de diálogo para solucionar la coyuntura" y reiteró que "el problema se mantiene con las prepagas que no nos pagan lo que nos corresponde".
López aclaró que esta irregular situación afecta a bioquímicos de todo el país, aunque con matices según la región que se trate, lo que implica diferentes medidas para compensar la brecha existente entre la justa remuneración y los aranceles percibidos actualmente.
Hay coincidencia entre los bioquímicos de cobrar una cifra no inferior a los $3.000. "Ante este contexto extremo y dificultoso y ante la indiferencia de quienes tienen a cargo el financiamiento de la salud, los bioquímicos estamos en riesgo de no lograr mantener el normal funcionamiento de nuestros servicios y la única opción o alternativa que nos queda es cobrar un bono compensador de emergencia, para continuar brindando la cobertura en los convenios en desequilibrio económico/financiero", señalaron desde el sector.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
La medida se aplicará para los grupos familiares con ingresos no superiores a $2 millones mensuales desde octubre a diciembre.
"Es importante notar la fuerte baja respecto a los valores semanales de agosto", indicó el informe de la Secretaría de Política Económica.
La inflación acumulada de los últimos 12 meses fue de 138,3%. La división de mayor aumento en septiembre fue Prendas de vestir y calzado.
El incremento, según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, alcanzó el 137,62% interanual.
El gobernador y candidato presidencial difundió un fuerte tuit luego de conocerse los porcentajes de inflación del mes de septiembre.
Respecto a septiembre de 2022, el Indec relevó una suba del 144,7% en el país, y el ICC - Cba, un aumento del 132,40% en la provincia.
Desde el viernes 1 hasta el miércoles 20 de diciembre de 2023 inclusive, estarán abiertas las preinscripciones online. En esta nota, los detalles.
La sola idea de que el presidente electo Javier Milei proponga acabar con la moneda nacional alienta a la potencia la expectativa devaluatoria siempre persistente. El sector industrial, expectante.
En las Sierras Chicas hay un puñado de lugares que vale la pena agendar para los días de calor que se avecinan.
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El SMN prevé una jornada calurosa con lluvias dispersas durante el día. Para el martes se espera marcado ascenso de temperatura, con una máxima que rondará los 33°.