
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La Nueva Mañana conversó que uno de los próceres de la generación dorada del rock argentino sobre su vida y su nuevo proyecto “Herencia Lebón”.
Cultura03/11/2023 Martín BrizioEspecial para La Nueva Mañana
ENTREVISTA
Un prócer, un sobreviviente, uno de los últimos que quedan de la generación dorada del rock argentino de los setentas, ochentas y noventas. El hombre que estuvo con todos y tocó con todos, sobre todo con los “grandes”, mote que a él le cabe perfectamente, como lo de integrar el “Olimpo de los sagrados”, donde ya tiene un lugar asignado. Eximio guitarrista que llegó a forjar su propio sonido e impronta y sin dudas entre los cinco mejores de nuestra historia, y dueño de una voz tan singular como dulce y aterciopelada; todos se peleaban por tenerlo en sus filas. Con Pappo compartió el primer Pappo’s Blues; con Luis Alberto Spinetta, Pescado Rabioso y con Charly García tocaron juntos en la mejor banda de la historia del rock argentino como fue Serú Girán. Paralelamente, desarrolló una magnífica carrera solista que ya tiene 50 años. En ese marco, su nuevo proyecto se denomina simplemente “Herencia Lebón”.
Hace 50 años, David Lebón lanzaba su primer álbum solista (“David Lebón”, 1973). Mucha música que Lebón heredó para construir su propio “mundo agradable” de arte. A la vez que las nuevas generaciones heredan la música que fue la banda de sonido de nuestras vidas, con canciones como “Despiértate nena”, “Seminare”, “Esperando nacer”, “Cuánto tiempo más llevará”, “Mundo agradable”, o “El tiempo es veloz”.
Bajo este concepto, Herencia Lebón, David con su banda grabó un show de seis temas que se conocieron en dos tandas. La primera parte del proyecto audiovisual comienza con “Noche de perros”, de Serú Girán, sigue con “Sin vos voy a estallar” de “El tiempo es veloz”, y cierra con “Despiértate Nena”, de Pescado Rabioso, con Baltazar Comotto como invitado.
David Lebón está muy bien, en paz consigo mismo, en un momento espiritualmente alto, exhala positivismo y buena onda, y esa vibra es la que se percibe cuando recibe a La Nueva Mañana para hablar de esto y de mucho más.
-¿Cómo nace el concepto y la idea del “Herencia Lebón”?
-Esto de Herencia Lebón es una idea de Patricia, mi mujer y manager; es una idea de ella de llamar a esto “herencia”. Hace poco nació mi noveno nieto, y por otro lado hace poco se fue uno de mis hijos, Tyda, que lo extraño con toda mi alma, y no voy a llorar más porque lo tengo acá (se toca el pecho del lado del corazón) muy adentro mío, y un maestro gran amigo mío me decía: “cuando quieras acordarte de alguien que ya no está, está bien que llores, pero metete ahí, adentro, que te está esperando”. Hoy me acordé de Tyda mucho (la hija que falleció el año pasado), y me acordé de mi nieto también, porque por ejemplo yo tengo en mi teléfono... (se acerca a la mesita que tiene al lado, lo busca y lo muestra), acá la tengo como fondo de pantalla a Antonia, mi nieta, que está meditando, y ella medita para que yo toque bien, porque hay veces que no estoy bien, que vengo enfermo, mal de la voz, etc., y de golpe no sé, llega la divinidad, como que me dice “vos correte, calmate, dejame a mí”, y cuando sale de adentro es imposible no cantar, no tocar, es imposible no ser respetuoso.
- Si hablamos de los que no están, ¿esta “herencia” también incluye a Pappo, Luis (Spinetta), Oscar Moro...?
-Esto viene de mi mamá, que estuvo en la Segunda Guerra Mundial, y ella me ayudó para ser lo que soy ahora, soy un montón de cosas, pero lo que más soy es músico, no artista, músico. Artistas son los pintores, escultores, los que bailan, sin faltarles el respeto –ojo-, pero no me gusta que me digan “artista”, yo soy “músico”. Tampoco me gusta que me digan “grande rey!”... ¿Rey de qué? (risas), amo a la gente, y es algo que me viene de mi vieja, mi abuela, mi hermana, mis perros, me enseñaron esto de ser amoroso, y también de decir las cosas cuando las tengo que decir.
-¿Hay próximo disco a corto plazo?
-Estoy trabajando en algo, no sé si decirlo, pero quiero grabar un disco con canciones en inglés, porque toda mi infancia la viví allá, en EE.UU., y a los Beatles los conocí allá, y aprendí a tocar allá. Yo discutía con mi profesor y le decía que “2 y 2” tiene que ser “22”, y hoy todos tendríamos más plata (risas). Hay conceptos, ¿viste?, si vos podés cambiar de corte de pelo, o podés cambiar el auto, o podés cambiar la ropa, o podés cambiar la planta de lugar, ¿por qué no podés cambiar la matemática? ¿Por qué no? Tendríamos más plata!
Esto es David hoy, un hombre de 71 años que disfruta cada segundo de la vida, un abuelo feliz, un padre orgulloso, enamorado de su pareja, alguien que da gracias todas las mañanas a la vida por seguir respirando, y que respeta al público y a su legado. Dueño de una obra monumental, en los últimos años se dedicó a revisionar toda su carrera, como ahora con este “Herencia Lebón”, pero desde hace un tiempo con los dos volúmenes de “Lebón & Co.”, dos discos de grandes éxitos, donde a cada canción la compartió con un invitado de lujo. Es así que pasaron desde Julieta Venegas, Skay, Vicentico, Charly García, Pedro Aznar, Coti, Fito Paez, Andrés Calamaro, y un largo etc.
- ¿Creés que ese “Lebón & Co.” te devolvió a los primeros planos? Da la impresión de que sí, ganaste un par de premios importantes como el “Gardel de Oro” en el 2020, o temas tuyos que estaban un poco olvidados, con los invitados y demás, dio la impresión que reflotaron. ¿Le debés mucho al “Lebón & Co.”?
-Vos sabes que ese proyecto me pareció mágico, y lo digo desde la conveniencia. Algo está pasando con nuestras vidas, la mía en este caso, estamos hablando de mí, perdón, pero es para todos. Estamos cambiando, a veces no nos damos cuenta porque estamos muy adentro de nuestras cabezas, no estamos tanto acá (se golpea el pecho); o sea, al ruido de afuera lo arreglás con un par de tapones en los oídos y listo, pero el ruido de la cabeza, de adentro, ¿cómo lo parás? Entonces nada, hay fórmulas, cerrar los ojos, ir para dentro y respirar, y la respiración es la mina de oro más grande que hay en el universo, no hay más oro que eso, el hecho que vos te vayas a dormir, y te despiertes al otro día a la mañana vivo. ¿Quién respiró por vos? ¿Dónde estuviste? A veces tengo pesadillas, y digo ¿por qué no tuve un sueño de sexo, por ejemplo? (risas). Estoy muy feliz.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.