
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Amargo Obrero fue señalado como uno de los 50 licores mejor valorados del mundo según Taste Atlas, guía basada en críticas de expertos.
País28/10/2023El aperitivo argentino Amargo Obrero fue elegido como uno de los 50 licores mejor valorados del mundo según Taste Atlas, guía basada en críticas de expertos y gastronómicos.
La enciclopedia, que recopila las mejores recetas y sabores de todo el mundo, ubicó a este ícono de los aperitivos argentinos en el puesto Nro. 31, con un puntaje de 3.9 de 5, ránking del cual participaron más de 25 países.
"Entrar en este ranking, es un orgullo y un reconocimiento que pone a los aperitivos nacionales en lo más alto a nivel mundial, a la par de otras bebidas de gran prestigio y amadas por sus consumidores", afirmó Juan Faggiolini, de Grupo Cepas.
Creado por Pedro Calatroni y Antonio Tacconi, Amargo Obrero es una bebida de culto propio, que surgió en 1888 entre los trabajadores argentinos como respuesta al auge de las bebidas dulces consumidas por las clases burguesas.
Declarado patrimonio cultural de la ciudad de Rosario, se caracteriza por su combinación de hierbas -carqueja, manzanilla y muña muña- que le otorgan un equilibrio entre dulzor y amargor.
Históricamente se preparaba con soda y hoy en día es común degustarlo con gaseosa cola y pomelo, o combinado con diferentes bebidas para crear cócteles.
Es conocido como el aperitivo del pueblo argentino y una bebida insignia de la clase trabajadora que celebra la tradición, la agricultura, la ganadería y representa al movimiento obrero.
Y, junto a las bebidas Hesperidina, Pineral y Hierroquina, forma parte de marcas íconos en el país y resultado de los movimientos sociales, culturales, políticos de su época.
Fuente: Télam
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.