
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Es sobre la vida del tercer director del Observatorio Nacional Argentino, fue realizado pot el Observatorio Astronómico, Canal 10 y Canal U.
Cultura23/10/2023El audiovisual realizado por el Observatorio Astronómico de Córdoba junto a Canal 10 y Canal U, de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, sobre la vida profesional de Charles Perrine, el tercer director del Observatorio Nacional Argentino, estrena este martes 24 de octubre, a las 20, en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, en la Ciudad Universitaria.
Al finaliar la proyección, está prevista una conferencia científica para todo público titulada “Explorando el Universo en la era de la revolución tecnológica”, a cargo del astrónomo e investigador Andrés Ruiz. Para finalizar, se llevará a cabo una plantada de telescopios en la plaza Cuarto Centenario.
Se trata de una producción audiovisual sobre la vida de Charles Perrine, quien marcó un cambio fundamental en el estudio de la astronomía argentina. El film es una coproducción de Canal U, Canal 10 y el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC).
El documental, que cuenta con rigurosidad histórica y científica, surgió a raíz de la visita de los familiares de Perrine al OAC, quienes donaron las últimas pertenencias del astrónomo, al Museo del Observatorio.
El film tiene una duración aproximada de 30 minutos, cuenta con escenas recreadas de manera ficcional y relata los logros de quien fuera conocido como el padre de la astrofísica argentina. Fue realizado con la colaboración y el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba.
Victoria Rubinstein: idea y dirección; conducción, producción periodística científica; guion científico, entrevistas
Patricia Jalil: conducción; producción general.
Fernanda González: edición periodística y científica, producción y asistente de dirección. Edición de género
Juan Marcos Ramé: cámara - Franco Pérez: cámara
Matías Akmentins: edición y posproducción; musicalización y colorimetría
Cristian Rodríguez, Carlos Polzella, Carlos Polzella y Mariano Zucatzky: edición artística
Santiago Paolantonio: guion. Historiador. Archivos y placas fotográficas
Interpretaciones: Mario Cufré como Charles Perrine; Fernanda González como Anne Estelle Glancy
.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.