
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Tucumán, comparó a la comunidad LGBTQ con personas con discapacidad.
País05/10/2023El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), Ricardo Bussi, comparó a la comunidad LGBTQ con personas con discapacidad y consideró que no deben recibir asistencia del Estado porque se trata de un "grupo minoritario", lo que generó repudio de referentes de distintos sectores.
Bussi, hijo del represor Antonio Bussi, aspirante a legislador por Fuerza Republicana y aliado en Tucumán del postulante presidencial Javier Milei, se pronunció de esta forma durante un debate realizado el lunes último en la Universidad Santo Tomás de Aquino (Unsta).
"El que decide ser travesti, que se la banque solo; no se puede dar una cuota del Estado a alguien que pertenece a un grupo minoritario", expresó Bussi en el encuentro, del que participaron también los otros postulantes, el senador nacional Pablo Yedlin (Unión por la Patria) y el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero (Juntos por el Cambio).
Con todo, a modo de aclaración, agregó: "Son seres humanos que merecen todo nuestro respeto. Como los rengos, como los ciegos, como los sordos. Son pequeños sectores de la sociedad que tienen que ser reconocidos, claramente".
Durante su exposición, conocida este jueves en los medios, Bussi insistió: "Lo que no queremos es que lo bancamos entre todos porque el que decidió su camino sexual es responsable de sus decisiones, no tenemos por qué hacer cargo de eso a toda la comunidad".
Al igual que Milei, Bussi también negó el terrorismo de Estado cometido por la última dictadura cívico militar: "La desaparición de una sola persona es lamentable; ocurre en todas las guerras y en Tucumán hubo una guerra".
Y consideró que "la Justicia actuó parcialmente, con un ojo tapado, y juzgó solamente a los militares y no a los montoneros como Patricia Bullrich".
Los dichos de Bussi fueron repudiados en redes sociales por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerrutti; la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Greta Pena; la legisladora porteña de Unión por la Ciudad Claudia Neira; la diputada de UxP Mónica Macha y el economista liberal Carlos Maslatón, entre otros.
"Desde este maravilloso salón de la Casa Rosada escucho las declaraciones de Bussi en su Jurasic Park", afirmó Cerrutti en su cuenta de X (ex Twitter), donde adjuntó dos fotos conmemorativas de los activistas LGBTI+ Carlos Jauregui y César Cigliutti en el salón "Antesala de Mujeres, Géneros y Diversidad".
Por su parte, la titular del Inadi afirmó estar "asombrada por la capacidad para ofender, discriminar e incitar al recorte de derechos de varios grupos vulnerados a la vez. Y de paso bastardear el concepto de democracia e igualdad", añadió.
"Orgullosa de vivir en el país que incluye laboralmente a las personas con discapacidad y a las personas trans", enfatizó Pena.
La diputada Macha manifestó que "la población travesti sufre una discriminación y una exclusión histórica que ha llevado su expectativa de vida a apenas 40 años", y sostuvo que "declaraciones como las de Bussi profundizan la violencia y la desigualdad" porque "las políticas de cupo laboral son un acto de justicia social".
Maslatón calificó estas manifestaciones de Bussi como "100% contrarias al liberalismo", así como "ofensivas, degradantes, fascistas".
"Otra vez justificando al proceso con la desaparición de personas. ¿Y catalogando a los 'homosexuales' como discapacitados? Qué es este desastre. Vergonzoso, Bussi. Mal LLA", repitió.
"Esto son. Un papelón", calificó, por su parte, la legisladora porteña Claudia Neira.
Fuente: Télam
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.