
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Constanza Taricco busca que la Corte Suprema de Justicia deje sin efecto el pronunciamiento de la Justicia cordobesa que le ordenó viajar con sus hijos a Alemania.
Córdoba05/10/2023El martes 2 de octubre la lucha de una madre cordobesa por mantenerse junto a sus hijos y conservar el lugar donde tienen su casa y su vida, sumó otro capítulo que involucra a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
A través de su abogada Natalia Lescano, Constanza Taricco presentó ante la CSJN un recurso extraordinario, en el marco de lo que es un caso de restitución internacional, pidiendo que se deje sin efecto el pronunciamiento de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que dictaminó -mediante resolución 194/23- rechazar la apelación interpuesta por la demandada, obligándola a viajar a Alemania -donde reside el progenitor de los niños- con su hijo y su hija.
En diálogo con La Nueva Mañana, Taricco insistió en la falta de perspectiva de género de la Justicia cordobesa, así como también en la indiferencia de la misma hacia lo manifestado por los chicos, quienes aseguraron que desean volver a Bolivia, donde vivieron los últimos años, además de la falta de asistencia técnica, y del abogado del niño.
Cabe recordar que tanto la mujer, como sus hijos, viajaron a Traslasierra con el fin de visitar a la familia materna, y con el plan y los pasajes sacados para retornar a su hogar en Bolivia. Sin embargo, antes que pudieran volver a Samaipata, el progenitor de los niños -que se encontraba en Alemania- hizo una denuncia exigiendo la restitución.
En ese marco, la mujer aseguró que "la figura de la restitución internacional de los menores no aplica porque el traslado no ha sido ilícito".
"La arbitrariedad de este pronunciamiento (de la Justicia cordobesa) crea una situación de gravedad institucional y de inseguridad jurídica por inobservar el derecho convencional al cual se ha comprometido la Argentina. Se agravia porque no se configuran los requisitos de una retención indebida, ya que al momento del pedido de traslado de los niños a Alemania (que el denunciante llama sustracción y/o retención) estos se encontraban bajo la custodia de su madre con consentimiento del mismo. No sé tiene en cuenta que su lugar de residencia y donde han trazado la mayor parte de su vida de manera saludable y con arraigo cultural y social en la localidad de Samaipata en Bolivia, dicho por los propios niñxs", indicó la letrada a LNM.
En ese sentido, la mamá de la niña y el niño dijo se vulneraron los derechos de los niños desde un primer momento ya que no han sido tenidos en cuenta, ni escuchados. "No les han informado de su derecho a contar con el asesoramiento técnico personal del abogado del niño, cuando en Córdoba hasta los bebes fallecidos en el Neonatal le han reconocido el derecho a esta figura". Y agregó: "La decisión de restituirlos a Alemania significa no respetar su centro de vida, su arraigo cultural y social, que está ubicado en Samaipata, Bolivia".
Ahora la Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá resolver si hace lugar al pedido de la mujer, y le permite volver con su hija y su hijo a su hogar en Bolivia (teniendo en cuenta que en los casos de restitución el 'centro de vida' es clave) o si falla en sintonía con la Justicia cordobesa. En este último caso los tres deberán viajar a Alemania, para estar con un padre denunciado por violencia de género, sin tener una escuela, una casa y sin siquiera hablar el idioma.
Noticia relacionada:
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía sofocó un principio de incendio que se generó en un toma corriente. El siniestro afectó también al cableado de un electrodoméstico y una cama.
Este jueves por la tarde, desde Viña del Mar al 3200 de B° Las Flores fue trasladado hasta el Hospital Misericordia un hombre de 37 años, con una herida de arma de fuego en el abdomen que habría sufrido en un hecho de violencia urbana.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.