
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La senadora del FdT Claudia Ledesma Abdala, que presidió la sesión, desempató a favor de la permanencia de la magistrada por 5 años más.
País28/09/2023El bloque oficialista del Senado aprobó el pliego para la continuidad en su cargo de la jueza de Casación, Ana María Figueroa, pese a haber cumplido los 75 años, luego de que la votación finalizara en 35 a favor y 35 en contra, ante lo cual la senadora del Frente de Todos, Claudia Ledesma Abdala, quien estaba presidiendo la sesión, desempató a favor de la permanencia de la magistrada por cinco años más.
La vicepresidenta Cristina Fernández desafió así la decisión de la Corte Suprema de Justicia de declarar jubilada a la jueza Figueroa e incluyó el tratamiento del pliego para que la magistrada siga en su cargo, lo que ahora abre un escenario de conflicto de poderes.
El bloque de peronistas no kirchneristas de Unidad Federal fue clave en esta votación: Guillermo Snopek (Jujuy), Eduardo Kueider (Entre Ríos) y María Eugenia Catalfamo (San Luis) votaron a favor de la continuidad de la jueza, mientras que Carlos "Camau" Espínola (Entre Ríos) y Alejandra Vigo (Córdoba) votaron en contra. Tampoco acompañaron Alberto Weretilneck (Río Negro) y María Clara Vega (La Rioja).
Pasadas las 14 el Senado inició una extensa sesión en la que trataba además el proyecto de quita del Impuesto a las Ganancias y cambios en la Ley de Alquileres que deberá regresar luego a Diputados. La Cámara alta llevaba cinco meses sin sesionar.
El oficialismo logró el quórum, como estaba previsto, y puso en marcha la sesión, comenzado el temario con el tratamiento de 33 pliegos de jueces, entre ellos el de Figueroa.
En ese marco, el bloque de Juntos por el Cambio, que resiste la continuidad de la jueza por su supuesta cercanía al kirchnerismo, logró separar la votación del acuerdo para los pliegos y se votaran por un lado 32 pliegos, en los que había acuerdo entre ambas bancadas, y el de Figueroa por separado, donde no había consenso.
La oposición aprovechó que algunos senadores peronistas estaban fuera del recinto y a mano alzada votaron y lograron la mayoría para separar la votación de los pliegos.
El Máximo Tribunal había dispuesto a principios de mes que Figueroa dejara su puesto en la Cámara de Casación debido a que había cumplido los 75 años sin haber obtenido un nuevo acuerdo de la Cámara alta para continuar en el cargo, que era lo que quería Cristina Fernández pero la decisión de la Corte lo echó por tierra.
Figueroa es una de las juezas que, junto a Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, debía resolver si se reabrían o no las causas contra Cristina Kirchner de Hotesur/Los Sauces y el Memorándum con Irán, las cuales finalmente fueron reabiertas semanas después de la decisión de la Corte sobre la magistrada.
Al inicio del debate en el recinto, la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti defendió la iniciativa de mantener en su puesto a Figueroa: "El Senado siguió el reglamento, se la llamó a audiencia pública, no existió ni una sola oposición a su postulación, ni una observación, cuando vino a la audiencia. La magistrada contestó con holgura y con datos acerca de las preguntas de la oposición, muchas en tono de chicana", señaló.
Y apuntó contra "la Corte entrometiéndose con prerrogativas que son exclusivas del Senado". "Con otros jueces hemos votado para que sigan en su cargo, como el caso de Silvia Mora, hubo casos de que ocho meses después hemos dado la aprobación, espero que los colegas senadores acompañen estos 33 pliegos que hace mucho que están esperando", agregó.
En la vereda de enfrente, la senadora Carolina Losada, de Juntos por el Cambio, también se pronunció: "Están obsesionados con una ex jueza, quieren mantenerla y eso nos trae mas que sospechas, o debería decir certezas, por eso quieren tanto que vuelva", denunció sobre la eventual cercanía entre el kirchnerismo y Figueroa.
Antes, su colega de bancada, Guadalupe Tagliaferri, embistió contra el oficialismo porque "creen que pueden ir sobre un fallo de la Corte, con una posverdad". "No es mas jueza (Figueroa), por lo que el problema es que no podemos votar ningún acuerdo, quieren correr los límites de la división de poderes y en este momento eso no es gratuito. Ya saben que no es más jueza, saben que es absurdo, que burlan la ley. Tiene que tener acuerdo en el Senado y la jueza Figueroa cumplió 75 años y no tenía acuerdo en el Senado", insistió.
El jefe de las bancada del Frente de Todos, José Mayans, al igual que el resto de los expositores de ese bloque, consideró que es potestad del Senado esa decisión y que, mientras el pliego esté dentro del proceso de sesiones ordinarias, tiene validez. Por eso, remarcaron que lo resuelto por la Corte no es correcto.
"Ninguna parte de la Constitución dice que la Corte tiene facultades para poner o sacar miembros del Poder Judicial, son prerrogativas del Poder Legislativo ¿no les da vergüenza entregar esa prerrogativa?", dijo el formoseño dirigiéndose a sus pares opositores. Antes, en la misma línea, la oficialista Juliana Di Tullio sostuvo: "Entregan la prerrogativa, la entregan como nada. Lo de la Corte no es un fallo, es una decisión administrativa, dejen de mentirle a la gente o a ustedes mismos. No sé por qué se la agarraron con Figueroa".
Además en esta mega sesión en el Senado se trataba luego la eliminación de Ganancias para los altos salarios, de más de 700 mil pesos mensuales, proyecto que tiene los 37 votos para ser sancionado, como ya sucedió la semana anterior en Diputados. Y también cambios en la Ley de Alquileres que le giró Diputados, a donde deberá volver luego el proyecto.
Fuente: NA
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.