
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Se trata de una iniciativa de la Agencia Competitividad Córdoba, para incrementar la competitividad de las empresas con un trabajo conjunto del sector público, privado y académico.
Ed Impresa15/09/2023
Según expresó Schiaretti, “en el mundo globalizado hay que tener la decisión de competir y Córdoba la tiene”. Además, expresó: “Para complementar la internacionalización de nuestras empresas, se necesita tener una agencia que tome las medidas adecuadas para que sean cada vez más competitivas”.
En ese marco, anunció que la Provincia destinará 50 millones de pesos para el programa en lo que resta de 2023. La inversión permitirá financiar los programas de profesionalización, los proyectos y los coordinadores de los clústeres (cluster manager).
Cabe destacar que los aportes destinados al financiamiento provienen 50 por ciento del sector público y otro 50 por ciento del sector privado.
Schiaretti señaló también que “lo único que permite el progreso permanente son las ganancias de productividad, que se consiguen a través de la competitividad”.
El Córdoba Clúster ofrece programas de profesionalización y capacitación para la formación de agentes coordinadores de clústeres; financiamiento de proyectos tecnológicos y de gestión en marcha o en proceso de gestación; y vinculación e integración de clústeres provinciales con redes internacionales.
En diálogo con La Nueva Mañana, el presidente de la Agencia Córdoba Competitividad, Fernando Sibilla, explicó el alcance que tiene este programa y la importancia de la política clúster como herramienta de transformación productiva y desarrollo territorial.
Según dijo, los clusters “mejoran la competitividad local porque aumenta la productividad de las empresas, impulsa la innovación, estimula el nacimiento de nuevas empresas, reduce costos e incrementa la articulación y el aprendizaje entre los sectores público, privado y académico”.
“Hay distintos tipos de herramientas para fomentar el desarrollo productivo. Lo que nosotros hemos identificado desde hace un tiempo en la provincia de Córdoba -y por eso creó la agencia- es que las políticas de desarrollo se gestan desde lo local. Es decir, la competitividad y la productividad se da principalmente en el territorio. Y las políticas Cluster son justamente una estrategia de desarrollo territorial”, aseveró.
Sibilla precisó que la palabra clúster “hace referencia a una aglomeración de empresas que están geográficamente ubicadas de manera próxima, que cooperan con instituciones académicas, universidades y el ámbito público. Y que, si bien compiten entre sí, cooperan para afrontar retos comunes. ¿Cuáles son esos retos? La internacionalización, la innovación, la reducción de costos, el aumento de productividad… Es decir, cooperan justamente para competir”, subrayó.
La diferencia principal de un clúster con una cámara empresaria es que este última representa un sector determinado de la actividad económica, dijo Sibilla y expresó: “Los clusters tratan de transformar un entramado productivo que no es solamente sectorial sino que muchas veces además de la cadena de valor vincula instituciones de apoyo, proveedores que se articulan entre sí para tratar de mejorar la competitividad”.
El presidente de la Agencia Córdoba Competitividad explicó que el programa Córdoba Clúster va a comenzar con esta inversión de 50 millones de pesos por parte de la Provincia, que tendrá un aporte similar por parte del sector privado.
“Los destinatarios de estos programas son las iniciativas clústeres, que en Córdoba ya tenemos 16 identificadas en distinto grado de estadio. Algunas, como el clúster Córdoba Technology, con ya más de 20 años de recorrido. Algunos otros, como el clúster Automotriz y de Movilidad Sustentable, con cierto recorrido e institucionalización. Y algunos otros, como el clúster Biotecnológico, que están recién comenzando sus actividades”, explicó.
El financiamiento va a estar destinado a ayudar a la profesionalización y la formación de managers, de los directivos y de los empresarios de estos clusters. “Va también a financiar a los coordinadores de estos clústeres, porque es muy importante que el Estado siempre intervenga colaborando presupuestariamente con el fomento de estas iniciativas. Además, acompañará proyectos que estén focalizados a innovar, internacionalizar, que apunten a la sustentabilidad y el cambio estratégico de las empresas”, enumeró.
“A principios de año, la Provincia tomó la decisión de enviar a la Legislatura este proyecto de creación de la Agencia Córdoba Competitividad porque consideró que, si bien es cierto que habrá un cambio de gestión a fin de año, las regiones que progresan son aquellas que tienen la capacidad de hacer coexistir los problemas de coyuntura, del día a día, con una mirada de largo plazo. Y fue por eso que se planteó la continuidad de este programa en el próximo gobierno”, explicó Sibilla.
Cabe destacar que en el lanzamiento del programa estuvo presente el intendente de Córdoba y gobernador electo Martín Llaryora, confirmando que estas políticas tendrán su continuidad a partir del 10 de diciembre.
El programa contempla el financiamiento de hasta 10 millones de pesos para proyectos que persigan objetivos estratégicos relacionados con la internacionalización, innovación tecnológica y de gestión, sustentabilidad, gestión del talento y transformación empresarial.
Además, brinda financiamiento de los “cluster manager” con hasta 500.000 pesos mensuales para el acompañamiento, coordinación y ejecución de acciones de los clústeres participantes.
Sobre la profesionalización de los agentes coordinadores de clústeres, se ofrecen instancias de formación vinculadas a modelos de gobernanza, negocios, transformación productiva, estrategias de comunicación, metodología para la elaboración de proyectos y manuales de coordinación.
Los trayectos tienen diferente duración y son brindados por universidades locales e instituciones internacionales.
Para participar del Córdoba Clúster, los interesados deben estar inscriptos en el Registro de Clúster de la Agencia Competitividad Córdoba. Para más información o consultas escribir a: [email protected]
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, Luis Juez desató una nueva polémica, al comparar al ex presidente Macri con Elisa Carrió. Le respondió la ex diputada Soher El Sukaria, que aludió al camaleónico derrotero del senador.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.