
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
El neurocirujano Sebastián Cañas, que lideró el equipo de Innc, dialogó con LNM sobre esta cirugía de alta complejidad denominada estimulación cerebral profunda.
Ed Impresa08/09/2023 Marcos VillaloboEspecial para La Nueva Mañana
Después de nueve horas de concentración absoluta, cuando por fin corroboraron que la intervención era un éxito, se miraron entre sí, suspiraron profundo y se les cruzaron una metralleta de emociones. El equipo médico del Incc de Villa María, liderado por el neurocirujano Sebastián Cañas, sabía que en la sala de espera la familia de este hombre de 58 años, que había llegado desde Monte Maíz, anhelaba una buena noticia; y había una buena noticia. Hubo celebración del paciente, de los familiares y del plantel médico. Fue un paso importantísimo para esa región de la provincia de Córdoba: la primera cirugía de estimulación cerebral profunda de la Enfermedad de Parkinson en Villa María y zona.
Este procedimiento quirúrgico permite mejorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson (temblor, lentitud, rigidez, movimientos involuntarios). Los profesionales que participaron de este trabajo interdisciplinario fueron: Sebastián Cañas, Marcelo Olivero, Marcelo Gaviria y Nicolás Montivero del Departamento de Neurocirugía; Laura Mercol, del departamento neurocognitivo; María Laura Contartese y Cecilia Ferreyra, del departamento de neurología clínica; y Soledad Sanz y Gustavo Garello, del departamento de salud mental.
En La Nueva Mañana dialogamos con Cañas, médico neurocirujano, originario de la localidad de Pasco, radicado en Villa María. El especialista de 43 años explica que, si bien este evento se realizó en agosto, tiene un origen muy atrás en el tiempo: en sus épocas de residente, tras egresar en la Universidad Nacional de Córdoba.
“Cuando estaba terminando la residencia, en el 2010, me llamó la atención que en un Congreso estaban presentando una cirugía de Parkinson. Lo realizaban en el Hospital Posadas. Empecé a hablar con Sergio Pampin, el neurocirujano que lo hacía, que venía de Francia. Viajé a entrenarme y aprender del procedimiento con él en Buenos Aires”, relata. Al mismo tiempo también se contactó con Fabián Pedimonti (“El Messi de los neurocirujanos”, sentenció).
Continuando con su narración, Cañas explicó: “En esa época había dos tipos de cirugía. Una era colocar unos electrodos, que son como unos cablecitos finitos dentro del cerebro, que tienen un tamaño de unos 6 milímetros. Esos cablecitos, que tienen una batería, parecido a un marcapasos, generan descargas eléctricas en unas neuronas que nosotros tenemos, que son la fábrica de lo que se llama dopamina. En la enfermedad de Parkinson está disminuida, hay menos cantidad. Y este procedimiento hace que se estimule. No genera la curación, sino que mejora síntomas que no se logran con la medicación. Es mucho la calidad de vida que mejoran. Hay pacientes muy rígidos, que no se pueden mover, hay otros que tiemblan mucho, y esto lo mejora. Hay quienes con la medicación andan, y otro necesitan estas cosas. También se empezaban hacer lesiones. Quemaban esas células del cerebro y eso también formaba parte del tratamiento. Me llamó la atención y lo quería hacer”.
Pasó el tiempo, se perfeccionó, y comenzó a hacer el procedimiento, pero en Buenos Aires. Es un tratamiento muy caro (cerca de los 30 mil dólares) y las obras sociales ponen muchas trabas. Por eso, también se celebra que esta cirugía se haya llevado a cabo en Villa María por primera vez, ya que de esta manera el paciente no debe trasladarse para los controles, porque aparte de todo el trabajo milimétrico y de mucha precisión en el cerebro, se le coloca un neuroestimulador en el pecho.
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neuroprogresiva. Entonces, requiere una constante supervisión y la continuidad de la medicación. Vale aclarar, también, que este procedimiento se coloca en pacientes que no toleran el medicamento.
“Es un logro después de tantos años de sacrificio. Estamos lejos de la familia especializándonos, mucho tiempo dedicado. Por eso, entre todo el equipo agradecemos a nuestras familias, que nos sostienen para seguir aprendiendo y especializándonos”, expresó a este medio el especialista, al tiempo que contó la familia del paciente estaba pletórica. “Ellos lo esperaban ansiosos”, explica, además, después del alivio de que la obra social se hizo cargo.
Se necesitó de un ingeniero biomédico, ya que requería una exactitud milimétrica. “Sólo es imposible hacerlo”, recalca Cañas, que arrancó esta intervención a las 8 de la mañana y que, a las 17, cuando la finalizó, celebró con su equipo el avance de la ciencia para mejorarle la calidad de vida a la gente.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.